1ª PREGUNTA: ¿CUÁNDO DEBE UTILIZARSE EN LOS PRODUCTOS EL ETIQUETADO DE ADVERTENCIA SOBRE LA PRESENCIA NO INTENCIONADA DE ALÉRGENOS?
2ª PREGUNTA: LA CARACTERIZACIÓN DE LOS RIESGOS POTENCIALES POR PRESENCIA DE ALÉRGENOS PERMITE:
3ª PREGUNTA: ¿QUÉ SE RECOMIENDA PARA DISMINUIR LA PROBABILIDAD DE LA EXISTENCIA DE UNA POSIBLE CONTAMINACIÓN CRUZADA DE LOS ALIMENTOS?
4ª PREGUNTA: LA CARACTERIZACIÓN DE RIESGOS POTENCIALES POR PRESENCIA DE ALÉRGENOS PUEDE SER UTILIZADA PARA:
5ª PREGUNTA: LA CARACTERIZACIÓN DE LOS RIESGOS SE REALIZA EN LA FASE DE EMPAQUETADO DEL PRODUCTO
6ª PREGUNTA: ES RECOMENDADO PASAR POR VARIAS ETAPAS PARA REALIZAR LA CARACTERIZACIÓN DE LOS RIEGOS POR PRESENCIA DE ALÉRGENOS
7ª PREGUNTA: LA MODIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENVASADO ES UNA DE LAS ALTERNATIVAS QUE PUEDE TENERSE EN CUENTA PARA REDUCIR LA PROBABILIDAD DE OCURRIR UNA CONTAMINACIÓN CRUZADA POR ALÉRGENOS
8ª PREGUNTA: EN LAS EVALUACIONES REALIZADAS PARA DETERMINAR LAS CONSECUENCIAS QUE TIENEN LOS CAMBIOS EN LOS PRODUCTOS, NO APORTA NINGUNA UTILIDAD LA INFORMACIÓN APORTADA POR LA CARTELIZACIÓN DE RIESGO
Este test solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso