1ª PREGUNTA: ¿EN QUÉ ARTÍCULO DE LA DIRECTIVA 2009/39 / CE, SE ESTIPULA QUE LOS ALIMENTOS COMERCIALIZADOS CON LAS MENCIONES “SIN GLUTEN” O “MUY BAJO EN GLUTEN”, DEBEN SER NOTIFICADOS CON ANTELACIÓN A
2ª PREGUNTA: ¿EN CUÁL DE LOS SIGUIENTES CASOS ES OBLIGATORIO NOTIFICAR A LAS AUTORIDADES SOBRE LA COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS DESTINADOS A PERSONAS ALÉRGICAS AL GLUTEN?
3ª PREGUNTA: CUNDO EL PRODUCTO DESTINADO A PERSONAS ALÉRGICAS AL GLUTEN, ES COMERCIALIZADO POR SEGUNDA VEZ EN OTRO ESTADO MIEMBRO, ¿QUÉ INFORMACIÓN SE DEBE PROPORCIONAR A LAS AUTORIDADES DE ESE ESTADO
4ª PREGUNTA: LA NOTIFICACIÓN SOBRE LOS ALIMENTOS DESTINADOS A LAS PERSONAS ALÉRGICAS AL GLUTEN, ES OBLIGATORIA EN LA MAYORÍA DE LOS ESTADOS MIEMBROS EN QUE SE COMERCIALICE EL PRODUCTO
5ª PREGUNTA: LOS ALIMENTOS IMPORTADOS DE UN TERCER PAÍS, DESTINADOS A LAS PERSONAS QUE SON ALÉRGICAS AL GLUTEN QUE DEBEN NOTIFICARSE, SON LOS QUE NO PROVENGAN DE UN ESTADO MIEMBRO
6ª PREGUNTA: LOS ALIMENTOS DESTINADOS A LAS PERSONAS ALÉRGICAS AL GLUTEN, PUEDEN SER COMERCIALIZADOS SIN NECESIDAD DE UTILIZAR LAS MENCIONES “SIN GLUTEN” O “MUY BAJO EN GLUTEN”
7ª PREGUNTA: LA MENCIÓN “APTO PARA CELÍACOS”, SOLO PODRÁ SER UTILIZADA EN LOS ALIMENTOS:
8ª PREGUNTA: EL LISTADO DE LOS ALIMENTOS QUE PUEDEN CAUSAR REACCIONES ALÉRGICAS O INTOLERANCIAS, DEBE SER REVISADO Y ACTUALIZADO CON REGULARIDAD, TENIENDO EN CUANTA LOS ÚLTIMOS DESCUBRIMIENTOS Y AVANC
Este test solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso