AS
American Samoa | American SamoaAI
Anguilla | AnguillaAG
Antigua and Barbuda | Antigua and BarbudaNZ
Aotearoa | New ZealandAR
Argentina | ArgentinaAU
Australia | AustraliaBS
Bahamas | BahamasBB
Barbados | BarbadosBZ
Belize | BelizeBM
Bermuda | BermudaBO
Bolivia - Buliwya - Wuliwya - Volívia | BoliviaBW
Botswana | BotsuanaIO
British Indian Ocean Territory | British Indian Ocean TerritoryVG
British Virgin Islands | British Virgin IslandsCA
Canada | CanadaKY
Cayman Islands | Cayman IslandsCL
Chile | ChileCX
Christmas Island | Christmas IslandCC
Cocos (Keeling) Islands | Cocos (Keeling) IslandsCO
Colombia | ColombiaCK
Cook Islands | Cook IslandsCR
Costa Rica | Costa RicaCU
Cuba | CubaCW
Curaçao | CuraçaoDM
Dominica | DominicaSV
El Salvador | El SalvadorES
España | SpainGM
Gambia | GambiaGH
Ghana | GhanaGI
Gibraltar | GibraltarGT
Guatemala | GuatemalaGG
Guernsey | GuernseyGY
Guyana | GuyanaHN
Honduras | HondurasEC
Ikwayur - Ecuador - Ekuatur | EcuadorIE
Ireland | IrelandFK
Islas Malvinas | Falkland IslandsJM
Jamaica | JamaicaJE
Jersey | JerseyKE
Kenya | KenyaGD
La Grenade | GrenadaLR
Liberia | LiberiaMW
Malaŵi | MalawiMT
Malta | MaltaIM
Mannin (Manés) | Isle of ManMU
Maurice - Moris | MauritiusMS
Montserrat | MontserratMX
México | MexicoNR
Nauru | NauruNI
Nicaragua | NicaraguaNG
Nijeriya - Naíjíríyà | NigeriaZA
Ningizimu Afrika | South AfricaNU
Niue | NiueNF
Norfolk Island | Norfolk IslandPW
Palau | PalauPA
Panamá | PanamaPG
Papua Niugini | Papua New GuineaPY
Paraguái | ParaguayPE
Perú - Piruw | PeruPN
Pitcairn Islands | Pitcairn IslandsPR
Puerto Rico | Puerto RicoNA
Republik Namibia | NamibiaDO
República Dominicana | Dominican RepublicSH
Saint Helena | Saint HelenaKN
Saint Kitts and Nevis | Saint Kitts and NevisLC
Saint Lucia | Saint LuciaVC
Saint Vincent and the Grenadines | Saint Vincent and the GrenadinesSL
Salone | Sierra LeoneSG
Singapura | SingaporeSB
Solomon Islands | Solomon IslandsGS
South Georgia | South GeorgiaTK
Tokelau | TokelauTT
Trinidad and Tobago | Trinidad and TobagoTC
Turks and Caicos Islands | Turks and Caicos IslandsTV
Tuvalu | TuvaluUG
Uganda | UgandaGB
United Kingdom | United KingdomUS
United States | United StatesUM
United States Minor Outlying Islands | United States Minor Outlying IslandsVI
United States Virgin Islands | United States Virgin IslandsUY
Uruguay | UruguayVE
Venezuela | VenezuelaFJ
Viti - फ़िजी | FijiZM
Zambia | ZambiaZW
Zimbabwe | ZimbabweSZ
eSwatini | SwazilandPorMyWebStudies
Trabajando con un listener en oracle - oracle dba
Iniciaremos viendo primeramente la configuración del listener. Donde tenemos las direcciones por las que nos vamos a conectar.
Por ejemplo, aquí nos conectaremos a través del protocolo tcp, a la máquina localhost, por el puerto 1521.
Para continuar, vamos a ir a la otra pestaña. Aquí vamos a proceder teclear el comando "lsnrctl". Con este comando podemos gestionar o controlar el funcionamiento del listener. Vamos a proceder a ejecutar el comando pulsando Intro.
A continuación se nos muestra la versión de la herramienta, así como otros datos relacionados con la misma.
Para ver las diferentes funcionalidades de la herramienta vamos a ejecutar el comando help. Vemos entonces que se muestran los diferentes comandos que se pueden ejecutar.
Entre las principales funciones tenemos las de iniciar, detener y consultar el estado del listener. Vamos a proceder ahora a consultar el estado del listener. Para esto vamos a ejecutar el comando " status ".
A continuación, se presenta una variedad de información relacionada con el listener. Por ejemplo, se incluye la configuración que se utilizará para la conexión, la cual se ha obtenido del archivo listener.ora que revisamos al principio. También podemos observar el nombre o alias, que en este caso es "LISTENER". Además, se indica el archivo del cual se ha cargado esta configuración. Más abajo se muestra el archivo donde se almacenará la información de trazas de log. Luego, se presentan los puntos de escucha (listening endpoints). Por último, encontramos información muy relevante sobre los servicios y las instancias asociadas.
En esta ocasión, observamos dos servicios. El segundo, llamado "ORCLXDB", es un servicio nativo que se genera en Oracle. Sin embargo, el servicio que nos interesa es el primero, que, como podemos ver, está asociado a la base de datos orcl1.
Para ver una información más detallada de los servicios podemos usar el comando "services".
Al ejecutar el comando, podemos ver que los servicios vistos anteriormente, se muestran ahora con más datos.
Por ejemplo, tenemos los datos relacionados con las conexiones dedicadas. Podemos ver también si es o no un servidor local.
Veamos ahora un detalle muy importante en el funcionamiento del listener. Para esto vamos a ir la pestaña derecha.
Si nos fijamos, vemos que en la configuración del listener solo tenemos las direcciones. Recordemos que en el listener.ora también podemos configurar la lista de las bases de datos a las que estará atendiendo el listener, como podemos ver en el ejemplo siguiente.
Como podemos ver, en el fichero listener.ora no tenemos configurada ninguna lista de base de datos.
Regresamos ahora a la otra pestaña, podemos ver que tenemos el servicio asociado a la base de datos orcl1.
Entonces, si aún no hemos configurado la lista de bases de datos en el listener.ora . >Cómo es que el listener reconoce la base de datos y crea el servicio para la misma? Esto sucede porque Oracle en las últimas versiones ha implementado un proceso para que cada vez que se arranque una base de datos, verifique si hay algún listener funcionando, y de ser así, se registre automáticamente.
Siempre es aconsejable tener en cuenta esto, porque si por algún motivo el listener no reconoce la base de datos, pues lo más práctico sería configurar la lista manualmente en el listener.ora.
Continuamos saliendo del LSNRCTL, y limpiando la terminal ejecutando “clear”.
Para finalizar vamos a ver entonces como conectarnos usando el listener, así que vamos a teclear sqlplus DESA1/DESA1@localhost:1521/orcl1. En este caso nos conectaremos por el método easy connect. Donde hemos puesto todos los datos necesarios para la conexión.
Primeramente hemos puesto el usuario ¨ Desa1 ¨, seguido de la contraseña ¨ Desa1 ¨. Después la máquina que sería ¨ localhost ¨, seguido del puerto que es 1521. Y por último el nombre de la base de datos, que en este caso es orcl1 . Procedemos después a ejecutar la línea.
Vemos entonces que nos hemos conectado satisfactoriamente a la base de datos.
Desde guías prácticas hasta análisis profundos, nuestro blog está lleno de contenido que te inspirará