logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Conociendo el listener en oracle - oracle dba

mywebstudies.com

PorMyWebStudies

2024-04-05
Conociendo el listener en oracle - oracle dba


Conociendo el listener en oracle - oracle dba

En Oracle, se utilizan varios archivos de configuración de red según el entorno que se desea configurar. A continuación, describimos los tres archivos de red principales:

  • listener.ora
  • tnsnames.ora
  • sqlnet.ora

1. LISTENER.ORA

El archivo listener.ora se encuentra en el servidor de base de datos y se utiliza para configurar el listener de la base de datos.

Ubicación: $ORACLE_HOME/network/admin/listener.ora

Para gestionar el listener, se utiliza el comando lsnrctl, ubicado en $ORACLE_HOME/bin/lsnrctl.

Ejemplo de configuración de listener.ora:

Ejemplo de configuración de listener.ora

Parámetros del archivo:

  • HOST: Dirección IP del servidor de base de datos.
  • PORT: Puerto donde el listener escucha las conexiones (normalmente el puerto 1521).
  • GLOBAL_DB_NAME: Nombre global de la base de datos.
  • ORACLE_HOME: Directorio de instalación de Oracle.
  • SID_NAME: SID de la base de datos, que usualmente coincide con el GLOBAL_DB_NAME.

Este archivo también incluye:

  • Direcciones de protocolo donde acepta solicitudes de conexión.
  • Servicios de base de datos asociados.
  • Parámetros de control relacionados con la seguridad del listener.

2. TNSNAMES.ORA

El archivo tnsnames.ora se utiliza en el lado del cliente y se encuentra en el directorio $ORACLE_HOME/network/admin.

Este archivo define los nombres de servicio que permiten al cliente conectarse a la base de datos.

Ejemplo de configuración de tnsnames.ora:

Ejemplo de configuración de tnsnames.ora

Parámetros del archivo:

  • HOST: Dirección IP del servidor de base de datos.
  • PORT: Puerto en el que la base de datos escucha las conexiones.
  • SERVICE_NAME: Nombre del servicio de base de datos.
  • DESCRIPTOR DE CONEXIÓN: Descriptor utilizado para conectar, en este caso es TEST.

Puedes verificar la conexión usando el comando TNSPING:

  • $TNSPING nombre_descriptor_de_red

3. SQLNET.ORA

El archivo sqlnet.ora está presente tanto en el cliente como en el servidor de base de datos. Se utiliza para definir los parámetros de red para conectar el cliente al servidor Oracle.

Su ubicación es la misma que la del tnsnames.ora, normalmente en %ORACLE_HOME%/network/admin, y puede configurarse mediante la variable de entorno TNS_ADMIN.

Ejemplo de configuración de sqlnet.ora:

Ejemplo de configuración de sqlnet.ora

Parámetros del archivo:

  • El archivo sqlnet.ora está configurado para resolver primero mediante ONAMES y luego por TNSNAMES, buscando primero en ONAMES y, si no está, en TNSNAMES.
  • NAMES.PREFERRED_SERVERS: Dirección del servidor ONAMES y su puerto.
  • NAMES.DIRECTORY_PATH: Orden de consulta de los archivos para resolver el descriptor de servicio.

Publicaciones Recientes