PorMyWebStudies
Por qué nos conviene reducir la ingesta de azúcares en el día a día - nutricion
Lo que llamamos azúcar abarca una gran variedad de endulzantes que se pueden dividir en monosacáridos [como la glucosa, la fructosa y la galactosa] y endulzantes complejos [como la sucralosa, la lactosa, o la maltosa, entre otros]. El azúcar que solemos usar es la sucralosa y es un carbohidrato que se encuentra de forma natural en diversas plantas, principalmente en la caña de azúcar. Está compuesta por dos tipos de endulzantes simples: fructosa y glucosa.
Nuestro cuerpo necesita para funcionar diversos macronutrientes [proteínas, grasas, carbohidratos], y micronutrientes [vitaminas, minerales]. Los hidratos de absorción rápida o simples, como el azúcar, solo aportan energía de utilización rápida”, subraya en una entrevista con Infosalus la doctora Teresa Lajo Morales, médico especialista en endocrinología y nutrición, y especialista en salud intestinal y microbiota de HLA Universitario Moncloa.
Según indica, puede ser necesario en el caso de algunos pacientes con problemas en la regulación del azúcar en sangre [como diabéticos en tratamiento con insulina] pero, en la mayoría de las personas sanas, en su opinión, es beneficioso reducirlo al máximo ya que existen otras fuentes de carbohidratos [incluso de rápida absorción] que sí aportan beneficios adicionales, como la fruta o algunos cereales.