logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

¿en qué consiste la enfermedad celíaca? - nutricion celiaca

mywebstudies.com

PorMyWebStudies

2024-04-05
¿en qué consiste la enfermedad celíaca? - nutricion celiaca


¿en qué consiste la enfermedad celíaca? - nutricion celiaca

La enfermedad celíaca es una afección autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca el revestimiento del intestino delgado al consumir gluten. Afecta a personas de cualquier edad y género, y puede manifestar diversos síntomas.

Esta enfermedad se desarrolla en personas con predisposición genética, siendo los genes HLA-DQ2 y HLA-DQ8 los más comunes. Sin embargo, no todas las personas que portan estos genes desarrollarán la enfermedad. La exposición al gluten también se considera un posible factor desencadenante.

El gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno, puede dañar el revestimiento intestinal en personas celíacas. Sin embargo, algunas personas pueden tener intolerancia o sensibilidad al gluten sin ser celíacas.

Cuando una persona celíaca consume gluten, su sistema inmunológico reacciona atacando el intestino delgado, causando inflamación y daño que impide la correcta absorción de nutrientes.

Cuáles son los síntomas de la enfermedad celíaca?

Los síntomas varían de una persona a otra y pueden ser leves o inexistentes.

Los síntomas comunes incluyen:

  • Diarrea
  • Dolor abdominal
  • Pérdida de peso
  • Fatiga
  • Anemia
  • Erupciones cutáneas
  • Dolores de cabeza
  • Depresión

Importancia del diagnóstico de la enfermedad celíaca

Es fundamental diagnosticar la enfermedad celíaca lo antes posible para evitar complicaciones como osteoporosis, infertilidad y cáncer intestinal. El diagnóstico suele comenzar con un análisis de sangre para detectar anticuerpos contra el gluten y, si es necesario, se realiza una biopsia intestinal.

Un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado son esenciales para prevenir complicaciones a largo plazo.

Tratamiento de la enfermedad celíaca

El único tratamiento disponible es seguir una dieta sin gluten de por vida. Esto implica evitar alimentos con trigo, cebada, centeno y sus derivados, como pan, pasta, cereales, pasteles y más.

Además, las personas con enfermedad celíaca deben asegurarse de obtener suficientes nutrientes, ya que el daño intestinal puede dificultar su absorción, requiriendo en algunos casos suplementos vitamínicos. Es recomendable acudir a un nutricionista para desarrollar un plan alimenticio saludable.

Publicaciones Recientes