PorMyWebStudies
Análisis de sangre para la detección de la enfermedad celÃaca - nutricion celiaca
El diagnóstico de la enfermedad celÃaca es un proceso complejo que requiere la realización de diversas pruebas para confirmar o descartar su existencia. Estas pruebas son esenciales para identificar a las personas que podrÃan estar padeciendo la enfermedad y asegurar un diagnóstico adecuado.
Las pruebas serológicas permiten detectar anticuerpos especÃficos que se producen en respuesta al gluten. Estos anticuerpos pueden medirse en la sangre, y su presencia sugiere la posibilidad de que la enfermedad celÃaca esté presente.
La serologÃa es la prueba más común en casos de sospecha de celiaquÃa. Sin embargo, estas pruebas no son concluyentes, ya que algunos anticuerpos pueden aparecer por otras causas o no estar elevados en todos los pacientes.
Además de la detección de anticuerpos, también se puede realizar una prueba genética para identificar los antÃgenos HLA DQ2 y HLA DQ8, que están asociados a la enfermedad celÃaca. Esta prueba puede ayudar a descartar la enfermedad si el resultado es negativo. Un resultado positivo indica una mayor probabilidad de tener celiaquÃa, aunque no la confirma, simplemente sugiere una predisposición genética a desarrollarla.
Existen varias pruebas que pueden llevarse a cabo para detectar anticuerpos en la sangre.
La prueba de anticuerpos antigliadina [AGA] para IgA e IgG busca anticuerpos especÃficos generados en respuesta a la gliadina, una proteÃna del gluten. Sin embargo, esta prueba no es muy precisa y puede dar lugar a falsos positivos y negativos.
La prueba de anticuerpos antitransglutaminasa tisular [tTG] para IgA es la más utilizada para detectar la enfermedad celÃaca. Esta prueba mide los anticuerpos producidos en respuesta a la transglutaminasa tisular, una enzima presente en el intestino delgado, y es más precisa que la prueba AGA, mostrando alta sensibilidad y especificidad.
La prueba de anticuerpos antiendomisio [EMA] para IgA busca anticuerpos que responden al tejido endomisial, que rodea los músculos del intestino delgado. Esta prueba es muy especÃfica y se utiliza para confirmar los resultados de la prueba tTG.
Las pruebas serológicas para detectar anticuerpos de la enfermedad celÃaca pueden ofrecer resultados negativos por diversas razones:
El sistema inmunológico de una persona con celiaquÃa es sensible a la gliadina, parte de la proteÃna del gluten. En esta condición, se generan anticuerpos especÃficos para combatirla. La selección de anticuerpos utilizados en las pruebas es crucial, ya que algunos son más especÃficos y sensibles para la enfermedad.
Los anticuerpos antigliadina [AGA], antitransglutaminasa tisular [tTG] y antiendomisio [EMA] son marcadores detectados principalmente en el subtipo de inmunoglobulina A [IgA].
La IgA se localiza en las membranas mucosas, como en el intestino delgado. Dado que la enfermedad celÃaca afecta este órgano, la detección de anticuerpos IgA es más precisa para confirmar la enfermedad. Sin embargo, un porcentaje de personas celÃacas presentan deficiencia de IgA, lo que puede afectar la precisión de los resultados y dar falsos negativos.
Para aquellos que no producen cantidades normales de IgA, se puede utilizar la IgG, que, aunque menos sensible, ayuda a detectar la deficiencia de IgA y otras enfermedades autoinmunes. Esto puede hacer que los resultados varÃen en estos grupos de riesgo.
Si los resultados de la prueba de anticuerpos son negativos pero se sospecha de celiaquÃa, se recomienda proceder con una biopsia intestinal. Si esta resulta positiva, se debe realizar una endoscopia y biopsia intestinal para confirmar la celiaquÃa y evaluar el daño en el intestino delgado.
Si estás interesado en cursos de nutrición en ofertas, pulsa aquÃ.