INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Efectos del negocio en la vida personal - coaching vida

mywebstudies.com

PorMyWebStudies

2024-04-05
Efectos del negocio en la vida personal - coaching vida


Efectos del negocio en la vida personal - coaching vida

Cuando nos animamos a montar un negocio, muchas emociones entran en juego. Empezamos a considerar aspectos relacionados con las finanzas, el mercado y nuestra habilidad para enfrentar los retos venideros. Sin embargo, hay un factor que no suele tenerse en cuenta hasta que nos toca lidiar con él: el impacto que tendrá nuestro negocio en la vida personal. Aquellos con experiencia previa creando negocios podrán predecir mejor lo que sucederá, pero los emprendedores primerizos suelen sufrir las mayores consecuencias de una mala preparación.

En la presente guía abordaremos algunos puntos clave sobre el impacto que puede tener la creación de un nuevo negocio en nuestra vida personal. Nos enfocaremos en tres aspectos principales que debes tener en cuenta con anticipación.

¿No hay horario de trabajo?

La diferencia entre ser tu propio jefe y trabajar para alguien más, en cuestiones de horarios, es que ya no habrá un horario de trabajo definido. En principio, esto puede parecer positivo, pero en pocas semanas puede jugarte en contra si no tienes la disciplina necesaria. La mayoría de los que inician su negocio por primera vez enfrentan el reto de autoexigirse. Ya no habrá un jefe que marque la entrada y salida, por lo que tu productividad dependerá de tu capacidad para regularte e imponerte disciplina.

Es común que, al principio, ocurran cosas como trabajar los fines de semana, en horarios no convencionales, por las noches o de madrugada. Ajustar el ritmo de trabajo y lograr un balance adecuado entre trabajo y descanso toma tiempo. Debes entender que no trabajar para otro no es excusa para trabajar sin horarios. Tener un horario de trabajo y respetarlo es una muestra de respeto y disciplina hacia tu negocio.

¿Cuál es tu salario?

Si entiendes lo básico de finanzas, sabrás que no todo lo que ganes con tu negocio es tu salario. Manejar los números con destreza o contar con personas capacitadas en esta área será fundamental para generar un flujo de caja que te permita tomar tu parte sin afectar el crecimiento del negocio. Todo negocio, por pequeño que sea, requiere de inversión constante. Debes proyectar a futuro y ser coherente con esa proyección. Tu salario, al principio, debe ser el menor que puedas permitirte, para que tu nuevo negocio cuente con el capital necesario para crecer.

¿La familia es tu mejor plantilla de trabajo?

Cuando tu negocio comience a crecer, necesitarás contratar empleados. Es posible que hacer entrevistas o confiar en extraños para manejar responsabilidades te genere estrés. Por eso, muchos emprendedores optan por contratar a familiares para ocupar las nuevas plazas de trabajo que se van creando.

Esto no es tan sencillo como decir que es bueno o malo. Tener a familiares en tu negocio puede ser positivo si están capacitados para ocupar los cargos. El problema surge cuando, por querer ayudar a un familiar, terminas contratando a alguien que no está preparado o no es el candidato ideal. Además, las relaciones laborales pueden verse afectadas por los lazos familiares. La recomendación es valorar cuidadosamente antes de contratar a un familiar, marcando siempre las diferencias entre el trabajo y la vida personal.

Publicaciones Recientes