top of page

1.2. CARACTERÍSTICAS DEL INGLÉS

Captura (1).jpg

   Detalle:

   Fichero Apuntes........

APUNTES.xlsm

En inglés existen muchas formas verbales, como son:

  • Presente simple: Entre otras cosas se usa para expresar hábitos y rutinas, hechos generales, acciones repetidas o situaciones, emociones y deseos permanentes:

  • Pasado simple: Se utiliza para hablar de una acción que concluyó en un tiempo anterior al actual. La duración no es relevante. El tiempo en que se sitúa la acción puede ser el pasado reciente o un pasado lejano.

  • Futuro simple: Se utiliza para describir acciones que se van a desarrollar en un futuro, sin necesidad de especificar cuándo.

  • Presente continuo: Se utiliza para describir acciones que están ocurriendo en este momento.

  • Pasado continuo: Se usa para acciones que comenzaron en el pasado y de las que se quiere remarcar la duración.

  • Futuro continuo: Se usa para hablar de una acción que estará ocurriendo en un momento determinado del futuro.

  • Presente perfecto: Se usa para hablar de algo que sucedió en el pasado pero tiene relevancia en el presente, ya sea porque ocurrió hace muy poco tiempo o porque es una acción que aún no ha finalizado.

  • Pasado perfecto: Se utiliza para referirnos a cosas que habían tenido lugar en el pasado antes de que ocurriera alguna otra.

  • Futuro perfecto: Se usa para hacer referencia a acciones que se dan por terminadas en un momento concreto del futuro.

  • Presente perfecto continuo: Se usa particularmente para hablar de una acción que comenzó en el pasado pero continúa en el presente.

  • Pasado perfecto continuo: En general se usa para acciones en proceso de realización en el pasado antes de otra acción ocurrida.

  • Futuro perfecto continuo: Se usa para expresar cuánto tiempo habrá durado una acción en un determinado momento del futuro.

  • Verbos modales: O verbos auxiliares y se usan para expresar una opinión sobre si algo es probable o posible. También se usan al hablar sobre habilidad, pedir permiso o hacer una petición.

  • Verbos condicionales: Se emplean para especular acerca de lo que podría ocurrir, lo que puede haber ocurrido y lo que desearíamos que ocurriese.

  • Condicional perfecto: Se utiliza para describir situaciones que habrían sucedido, pero que por algún motivo no ocurrieron.

  • Condicional perfecto continuo: Se usa exactamente igual que el condicional perfecto simple, pero para acciones largas y continúas.

  • Condicional progresivo: Se utiliza para describir hechos o situaciones incompletas o continuas, probablemente como resultado de una condición irreal.



Características especiales del inglés:

  • Verbos auxiliares: «do» o «does» para la tercera persona del singular, que significa «hacer» pero cuando se usa como verbo auxiliar no hay que traducirlo.

En ingles cuando se realiza una pregunta, la estructura sería la siguiente: Primero, el verbo auxiliar «do»/»does», y después el verbo principal sin conjugar.


  • Verbos modales: Los verbos modales son verbos auxiliares que no pueden funcionar como un verbo principal, a diferencia de «be», «do», y «have», que sí pueden ser conjugados como verbo principal.

            Los verbos modales son los siguientes: can, could, be able to, may, might, will, would, shall, should, ought to y must.


  • Posición de los adjetivos: En español cuando se utiliza un adjetivo para describir un objeto, persona o animal primero se indica el sustantivo y después se utiliza el adjetivo. Ejemplo: «El coche rojo»

             En inglés se invierte el orden: primero se utiliza el adjetivo y después el sustantivo. Ejemplo: «el rojo coche».


              Cuando en la oración se utiliza un verbo para indicar una característica no se intercambia el orden del sustantivo y el adjetivo. Ejemplo: El coche es rojo, al utilizar el verbo «ser» no es necesario cambiar el orden.


  • Signo de interrogación: La preguntas en inglés solo llevan el signo de interrogación final. Ejemplo: Are you…?


  • Singular/Plural: En castellano lo más común es que los adjetivos varíen según el género del sustantivo, como por ejemplo: Alto, alta, existiendo algunas excepciones como el adjetivo marrón que se utiliza tanto para femenino como masculino. En inglés ocurre lo contrario: lo más común es que el adjetivo no varíe según el género del sustantivo, como por ejemplo «tall», que significa alto.


  • Forma contraída: A la hora de hablar y escribir en el idioma inglés los verbos «To Be» (ser o estar) y «To Have» (haber o tener) pueden ser contraídos, tanto con el pronombre personal sujeto (ejemplo, «You’re»), como con el adverbio «not»: Ejemplo, «You aren’t».

         > Se utilizan cuando:

             § Forma sin contraer: Es la forma utilizada en el lenguaje formal, para realizar exámenes o escritos de importancia.

             § Forma contraída: Es la forma más utilizada en el lenguaje informal, cuando se habla de forma más coloquial.


            Para este curso se utilizarán ambas formas, para que el alumno pueda adaptarse a sus variantes. Los exámenes tendrán contenido contraído y sin contraer, pero el alumno tiene que comprender que según dónde, y con quién, esté hablando, tendrá que utilizar la forma correcta.


Los verbos se clasifican en dos grandes grupos: regulares e irregulares. Es necesario aprender a qué grupo pertenece cada verbo, ya que varía su escritura:

  • Verbos regulares: Estos verbos no varían su forma de escritura en ningún tiempo verbal.

  • Verbos irregulares: Estos verbos si varían su escritura en los siguientes tiempos verbales:


        > Cuando se utiliza en una frase en pasado simple. Ejemplo el verbo ser «to be», que se escribiría como «was, were»


        > Cuando se utiliza en participio. Ejemplo el verbo ser, que se escribiría como «been»


Es decir, que los verbos irregulares tienen 3 formas de escritura y ésta varía según la forma verbal conjugada.

En inglés existen muchas formas verbales, como son:

< Temario
¿Hay algún Error o Mejora?

CARGANDO

linea2.jpg
bottom of page