3.11. REDUCIR EL AZÚCAR

Detalle:
Fichero Apuntes........
APUNTES.xlsm
Los altos niveles de azúcar o glucosa en sangre es una de las causas más comunes de la aparición de diversas enfermedades mortales. Los malos hábitos alimenticios, acompañado de un estilo de vida sedentario, provoca que comúnmente ingiramos niveles de azúcar superiores a los que necesita nuestro organismo, esto se traduce en que la misma sea la causa de un exceso de acumulación de grasa, asociado a un superávit calórico.
Muchos de nosotros ya entramos en la categoría de pre diabéticos sin saberlo, el alto consumo de carbohidratos refinados y bebidas extremadamente altas en azúcar produce que desarrollemos con el tiempo cierta resistencia a la insulina y sea cada vez más difícil mantener un nivel saludable de glucosa en sangre.
Teniendo en cuenta la importancia que supone este tema para nuestra salud, dedicaremos la siguiente guía a abordar algunos consejos prácticos que puedes llevar a cabo para disminuir el nivel de azúcar en tu organismo de forma natural.
1. Disminuye el consumo de carbohidratos
Los carbohidratos son de vital importancia para la nutrición del ser humano, ya que son una fuente rica en energía al aportarnos altos niveles de glucosa que serán integrados a nuestras células. El conflicto con los carbohidratos y el aumento del azúcar en sangre se suscita en el momento en el que abusamos del consumo de estos, como siempre decimos la base de toda alimentación saludable se encuentra en el balance de los nutrientes.
Si conoces que tus niveles de glucosa son altos, prueba realizar una dieta baja en carbohidratos durante un período de tiempo prolongado, en muchas ocasiones esto será suficiente para restablecer los niveles de glucosa en sangre a un rango saludable. Si no conoces tu nivel de glucosa en sangre puedes solicitar una prueba de laboratorio o realizarla por ti mismo con ayuda de un glucómetro.
2. Reduce el estrés
Aunque para muchas personas esto pareciera un mito, el estrés aumenta los niveles de glucosa en sangre. Si te preguntas cómo es esto posible, si no se está ingiriendo alimento alguno, te comentamos que nuestro organismo funciona como una maquinaria muy compleja, que se encuentra preparada para enfrentarse a situaciones que no somos capaces de imaginar.
Cuando nuestro cerebro detecta aumento de estrés en tu cuerpo, algunas hormonas como la adrenalina, envían la señal a los órganos reservorios de glucosa para que dispensen esta en tu organismo y así poder obtener un extra de energía que te ayude a combatir la situación que te está estresando. El problema de esto, es que por lo general las situaciones más comunes que nos producen estrés, no requieren de más energía para enfrentarla, sino de un poco de autocontrol y cambios en nuestro estilo de vida.
Dormir mal, los problemas personales y laborales, las amistades tóxicas, entre otros, son fuentes muy comunes de estrés.
3. Realiza ejercicios
Los ejercicios son la forma más fácil y sana de disminuir los niveles de glucosa en sangre. Sin contar los innumerables beneficios de mantener una vida activa, es válido señalar que nuestros músculos precisan de glucosa para ejercitarse, de esta forma obtienen energía para realizar sus contracciones. Comenzar con pequeños cambios en tus rutinas diarias es más que suficiente para comenzar a notar los beneficios.
Para la pérdida de peso lo más recomendable es realizar ejercicios de “cardio”, como pueden ser trotar, caminar, montar bicicleta, nadar, bailar, entre muchos otros. Los ejercicios de fuerza, como el levantamiento de pesas, son de gran utilidad a la hora de aumentar nuestra masa muscular. En cualquier caso, ambos te resultarán muy útiles para controlar ese superávit de glucosa que puedas estar teniendo.
Los altos niveles de azúcar o glucosa en sangre es una de las causas más ...
CARGANDO
