1.7. LA ADAPTACIÓN DE KETO

Detalle:
Fichero Apuntes........
APUNTES.xlsm
La alimentación es la base de muchos de los procesos naturales que ocurren en nuestro cuerpo. Desde el desarrollo de su organismo hasta las fuentes desde las que obtiene la energía necesaria para levantarse cada mañana, se encuentra intrínsecamente relacionado con los alimentos que consume a diario.
Dicho esto, resulta coherente pensar que cualquier cambio que usted realice en la forma en que se alimenta supondrá efectos en su cuerpo. Estos efectos muchas veces, aunque pueden ser beneficiosos a largo plazo, en un corto período pueden afectar considerablemente su estilo de vida y su estado de ánimo en general, trayendo consecuencias molestas durante cierto período de adaptación
1. ¿Qué es la adaptación de Kito?
Este concepto surge para denominar el período de adaptación desde que usted cambia de una dieta rica en carbohidratos a una dieta baja en estos. Es quizás uno de los cambios de alimentación más radicales que existen, porque los carbohidratos fungen como fuente natural de energía para su organismo, y dejar de ingerirlos supondrá un cambio de esta fuente de energía por otra. Este período puede ser complejo, y hay ciertas reacciones naturales de su cuerpo, que debe conocer previo a transitar entre dietas.
2. Reacciones
La reacción más común ante un cambio de dieta rica en carbohidratos a otra que no lo es, es la sensación de falta de energía y decaimiento. Suele compararse con una gripe, donde su cuerpo se siente desvanecido y cansado, por ende realizar cualquier actividad física resulta extremadamente complejo.
Otros efectos asociados a esto son el mareo, fuerte dolor de cabeza, fatiga y cansancio muscular. En general es como estar enfermo, es por ello que algunos suelen llamarle gripe de Kito.
3. ¿Por qué sucede esto?
Esto sucede por el Estado de cetosis al que inducimos a nuestro organismo cuando decidimos dejar de aportarle carbohidratos, es un proceso metabólico temporal, pero que suele tener efectos muy marcados en la energía de nuestro cuerpo. Esto es entendible, porque nuestro organismo debe dejar de usar su fuente natural de energía y sustituirla por otra como la grasa. Esto requiere de un período de adaptación donde se manifiestan los efectos antes descritos.
4. ¿Qué podemos hacer?
Lo primero que debe entender es que esto es un período de adaptación, es temporal, y estos efectos aunque molestos pasarán con los días. No obstante hay ciertas cosas que usted puede hacer para disminuir el malestar de su cuerpo.
El sodio, magnesio y potasio le ayudará con los malestares, aumentar la cantidad de agua que ingiere es suficiente para aportar mayor cantidad de electrolitos a su organismo.
Los caldos a base de carnes como la carne de res son muy útiles para contribuir a la hidratación de tu cuerpo.
Si logras mantener niveles altos de hidratación en tu organismo, estos malestares se reducirán notablemente, hay personas que se centran solo en tomar mucha agua durante los primeros días y logran superar este período sin contratiempo alguno.
5. Cetosis adaptada
Como ya hemos comentado, este período temporal de malestares se denomina adaptación de Kito, que no es lo mismo que estar en cetosis adaptada. Durante el período de adaptación su cuerpo está descubriendo nuevas fuentes de energía, aprendiendo a tratar con ellas y adaptándose a sus efectos.
Una vez transcurra este período usted entrará en un estado de cetosis adaptada. La cetosis adaptada es cuando su organismo hace uso de la grasa como fuente de energía, de forma tal que ya no necesita que usted le aporte carbohidratos para llevar a cabo sus funciones vitales con total normalidad. Es aquí cuando comenzará a notar los beneficios de esta dieta y habrán desaparecido por completo los malestares que te hemos comentado.
Sabiendo a lo que te enfrentarás y teniendo las herramientas para ello, aumentan tus posibilidades de completar con éxito este período de adaptación y cambiar tu estilo alimenticio de forma sostenible.
La alimentación es la base de muchos de los procesos naturales que ocurren en nuestro ...
CARGANDO
