top of page

3.5. ESTUDIOS CIENTÍFICOS SOBRE LA DIETA CARNÍVORA

Captura (1).jpg

   Detalle:

   Fichero Apuntes........

APUNTES.xlsm

Los inicios de la popularización de la dieta carnívora fueron algo convulsos, generalmente sus seguidores solían agruparse de forma sectaria, y los resultados de esta parecían más una cuestión de fe y no de ciencia. No obstante, con el transcurso de los años, cada vez más ha llamado la atención de la comunidad científica, los miles de reportes positivos que han llegado de pacientes y amantes de la comida saludable, y no han sido pocos los científicos que se han animado a estudiar más a fondo la realidad de esta dieta.


A lo largo de esta guía nos adentraremos en el análisis del respaldo científico con que cuenta actualmente la dieta carnívora, para de esa forma poder discernir con los argumentos adecuados si estamos en presencia de una dieta sana o no.



1. Teoría alimenticia de la eliminación

La dieta carnívora es famosa por su marcado carácter monótono cuando de variedad de alimentos se habla, se puede resumir en “solo se puede comer carnes” por lo que la llamada “Teoría de la eliminación” hace sentido en una dieta que consiste en comer solo un tipo de alimentos. La eliminación en materia alimenticia es un método clínico de descarte, enfocado en diagnosticar certeramente qué alimentos pueden estar influyendo negativamente en ciertas patologías que presente nuestro cuerpo.


El médico busca ir eliminando progresivamente alimentos de nuestra dieta habitual hasta encontrar cuál es el que nos está causando daño al organismo, de esa forma es sencillo saber si un alimento en específico debe ser eliminado de nuestras comidas por ser dañino para nuestra condición de salud.


Todo esto viene al caso con los estudios realizados por el reconocido profesor de la universidad de Toronto, Jordan Peterson. Quien en los esfuerzos por tratar la artritis reumatoide de su hija, que por cierto es una enfermedad definida desde la medicina como incurable, decidió implementar una dieta de eliminación con el fin de encontrar ciertos alimentos que pudiesen estar afectando la salud de su hija.


En este proceso terminó por dejar a la carne, la sal y la pimienta como los únicos permitidos para la dieta de su hija. Los resultados no se hicieron esperar, desapareciendo por completo todos los síntomas que le provocaba esta dolorosa enfermedad, siendo así que si su hija rompe la dieta solo un día, los malestares aparecen, mientras que si se limita a comer solo carne, pimienta y sal es como si la enfermedad no existiera.


El caso de Jordan Peterson ha dejado atónito a la comunidad científica a nivel internacional, haciendo que muchos se planteen la interrogante de ¿Cuántas enfermedades pudiesen ser evitadas si eliminamos muchos de los alimentos socialmente aceptados?


Otro caso similar no tardaría en aparecer, el comediante Joe Rogan daría su experiencia a la luz pública luego de comentar que inspirado en la historia de Jordan Peterson y su hija, decidió emprender la dieta carnívora para tratar ciertos malestares de su cuerpo, y para su sorpresa n Si quieres seguir con los estudios te ofrecemos una superoferta, podrás acceder a todos los cursos de la web por un único pago de 55€.

Los inicios de la popularización de la dieta carnívora fueron algo convulsos, generalmente sus seguidores ...

< Temario
¿Hay algún Error o Mejora?

CARGANDO

linea2.jpg
bottom of page