top of page

6.6. VAMOS A LEER LAS ETIQUETAS

Captura (1).jpg

   Detalle:

   Fichero Apuntes........

APUNTES.xlsm

Para elevar la calidad de los alimentos que pretendemos incluir en nuestros planes de comida, debemos seleccionar aquellos que por sus características nutricionales se ajusten más a nuestras necesidades; para lo cual, la adecuada información ofrecida por el productor en las etiquetas nutricionales y nuestro interés por conocerla e interpretarla, resultan elementos claves.


Está comprobado que las etiquetas nutricionales de manera general brindan información confiable y útil al consumidor, sin embargo todavía muchas personas no tienen disposición para leerlas y entenderlas y justifican su actitud con una excusa cualquiera, como por ejemplo: «las etiquetas dicen y esconden lo que les interesa a los productores» o «están escritas con una letra demasiado pequeña para impedir su lectura».


Preocuparnos y tomar decisiones relacionadas con los alimentos que ingerimos, es uno de los elementos imprescindibles para el mejoramiento de nuestras condiciones físicas y de salud. En esta presentación pretendemos ayudarlo a dar un primer paso en esa dirección, enseñándolo a leer, interpretar y tener en cuenta los datos que se ofrecen en las etiquetas nutricionales a la hora de efectuar las compras.



1.Primero busque el tamaño de la porción

Como podemos apreciar en la figura, en la parte superior de la etiqueta  de información nutricional se indican el número de porciones por envase (1) y el tamaño de la porción recomendada (2). El tamaño de la porción es clave para determinar el resto de los datos que aparecen en la etiqueta.


Hay que tener en cuenta que las porciones, o unidad de consumo, en ocasiones, son muy pequeñas y necesitamos consumir más de una, por lo que los valores nutricionales contenidos en la información nutricional, debemos multiplicarlos por la cantidad de porciones que tomamos en cada ración. Si usted en una comida no ingiere exactamente una porción y come por ejemplo 2, tendrá que multiplicar por 2 los valores de todos los nutrientes.


Generalmente el tamaño de las porciones se expresa en medidas familiares como «taza o pedazo» y también en gramos. Los envases o paquetes pueden traer uno o más porciones, por ejemplo en esta imagen la etiqueta dice que trae 6 porciones por envase.



2.Después valore el aporte energético de cada porción

Como podemos ver en la figura el aporte total de energía (4) es el primer parámetro nutricional que aparece en la etiqueta, se debe expresar en kilo Joule, pero también se ofrece el equivalente en kilocalorías por ser la unidad en que se ha expresado tradicionalmente.


El total de los requerimientos energéticos diarios dependen de la edad, el sexo, la estatura, el peso y el nivel de actividad física del individuo.


No es aconsejable consumir alimentos que contengan muchas calorías. La recomendación de ingesta calórica de un alimento procesado no debe superar las 300 kilocalorías. Un producto se considera de «bajo valor energético» si no supera las 40 kilocalorías por 100 gramos en sólidos.



3.¿Cómo interpretar el porcentaje de valores diarios?

Este porcentaje es el que aparece en la etiqueta en la columna azul del e Si quieres seguir con los estudios te ofrecemos una superoferta, podrás acceder a todos los cursos de la web por un único pago de 55€.

Para elevar la calidad de los alimentos que pretendemos incluir en nuestros planes de comida, ...

< Temario
¿Hay algún Error o Mejora?

CARGANDO

linea2.jpg
bottom of page