top of page

6.4. EL CICLO DEL COACHING NUTRICIONAL

Captura (1).jpg

   Detalle:

   Fichero Apuntes........

APUNTES.xlsm

El coaching nutricional constituye una herramienta capaz de dotar a los individuos de conocimientos, habilidades y hábitos que incrementan su confianza y motivación para convertirse en entes activos del cuidado de sus hábitos alimentarios y lograr resultados extraordinarios en su calidad de vida.


Debemos tener bien claro que el coach nutricional no sustituye al nutricionista, éste es el único capacitado para efectuar la valoración del estado nutricional del paciente, y diseñar la pauta nutricional adecuada para cada individuo; el trabajo del coaching se añadirá para ayudar al paciente a alcanzar sus objetivos.


El coach no va a brindar soluciones mágicas, no va a decir lo que tienen que hacer, su función es ayudar a las personas a que piensen por sí mismas, descubran sus potenciales, encuentren las soluciones a sus problemas y el camino a seguir para alcanzar sus propósitos.


El coaching nutricional, al igual que otras modalidades de coaching, debe realizarse siguiendo un proceso planificado en el que se van sucediendo diferentes etapas concatenadas entre sí, para lograr que el cliente establezca sus propias metas y desarrolle un plan de acción para alcanzarlas.


En la siguiente gráfica se muestra una secuencia de 5 etapas, manera muy aconsejable de planificar el coaching nutricional, sobre todo cuando se transita el ciclo por primera vez; sin embargo, en algunas situaciones, el coach debe ser flexible y volver a etapas anteriores, para reorientar el proceso en función del logro de los objetivos.



1. Etapas del couching nutricional.

I- Evaluación de la situación actual.

El coach debe evaluar la situación actual por medio de preguntas y de la observación. Las pautas a seguir para la formulación de las preguntas son las siguientes:

  • Las preguntas a formular por el coach deben hacer pensar, sentir o reaccionar al cliente, de manera diferente acerca del asunto que se trate. Deben contribuir a reconfigurar los puntos de vistas del cliente sobre el problema. Por ejemplo: Las personas saben cuáles son los hábitos alimentarios saludables, sin embargo pocos logran realizar cambios perdurables. En la mayoría de los casos el problema nutricional no se produce por falta de información, sino por la práctica de patrones y hábitos inadecuados fuertemente arraigados, que requieren que el cliente, piense, examine, sienta y se comprometa para lograr modificar su conducta.

  • Todas las preguntas deben planificarse con el fin de obtener una información concreta necesaria; por ejemplo, las personas que deciden realizar coaching nutricional, por lo general, han fracasado en intentos anteriores y están influenciadas negativamente por las recaídas reiteradas. Antes de cualquier proceso de coaching será necesario tener en cuenta estos aspectos para poder realizar una intervención oportuna.

  • Las preguntas deben ser abiertas ya que permiten que se materialicen las ideas y son más eficaces para generar responsabilidad. Las preguntas abiertas comienzan con adverbios o pronombres interrogativos como: Cuándo, quién, qué, dónde, cuál, cuales, para qué.

  • El coach debe practicar la escucha activa, enfocarse completamente en lo que el cliente dice o intenta decir, siguiendo las ideas de éste, demostrando respeto por sus intereses y necesidades.

  • Deben formularse preguntas encaminadas a valorar las emociones del cliente, e intentar que éste se haga consciente de ellas. Por ejemplo la mayoría de las personas con bajo peso u obesas, son víctimas de prejuicios y discriminación, por ello, el coach debe ser consciente de estos estigmas para comunicar aceptación y seguridad al cliente, que lo ayuden a comprender y gestionar sus emociones con el fin de lograr mayor bienestar y calidad de vida.


II- Establecimiento de las metas.

Para la determinación de las metas en los procesos de coaching nutricional se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

El coaching nutricional constituye una herramienta capaz de dotar a los individuos de conocimientos, habilidades ...

< Temario
¿Hay algún Error o Mejora?

CARGANDO

linea2.jpg
bottom of page