15.7. EL COMERCIO ELECTRÓNICO

Detalle:
Fichero Apuntes........
APUNTES.xlsm
Discutamos entonces sobre los negocios electrónicos y el comercio electrónico. Hasta hace poco tiempo tener un negocio electrónico significaba tener una página web y ocasionalmente mandar correos electrónicos a los clientes como una manera de mantenerlos actualizados. Sin embargo, en poco tiempo las cosas han cambiado drásticamente, actualmente hacer negocios en línea significa tener un número mayor de opciones y modelos de venta y negocios completamente diferentes, que antes no teníamos.
No eran posible hace unos años, pero la tecnología actual nos permite esta gran variedad de métodos para asentar nuestro negocio. Podemos poner nuestra página de empresa en Facebook, en Instagram, podemos tener un enlace hacia otras plataformas como Twitter o algún sitio web. Todo esto nos permite alcanzar a un número más alto de clientes y hallar nuevas potencialidades en el mercado. En el mercado antiguo solo teníamos que preocuparnos por poner nuestros anuncios en periódicos o revistas, ahora tenemos que preocuparnos por cosas como la optimización de los motores de búsqueda (SEO), análisis del tráfico de datos como un todo. Las industrias y las empresas dependen de ello.
Por supuesto puedo entender que la idea de comenzar un negocio electrónico pueda parecer demasiado para algunos emprendedores, porque en esta rama de los negocios todo pasa muy rápido y cambia rápidamente. Pero te digo desde ahora que manejar tu negocio en línea o tus plataformas de redes sociales no tiene que ser tan complicado. Con todas las herramientas que existen hoy en día y están a nuestro alcance, manejando nuestro tiempo conscientemente no tiene que consumir mucho tiempo tampoco.
1. Principios comunes a todos los negocios
Manejar un negocio en línea no es tan diferente de manejar un negocio convencional, ya sea completamente en línea o una mezcla de los dos, algunos principios que aplican a todos los tipos de negocios por igual:
Debes saber lo que es el marketing.
Debes abrir una entidad legal.
Debes utilizar la contabilidad.
Debes pagar impuestos.
Debes realizar el estudio de mercado para identificar tus clientes objetivo.
2. Consideraciones iniciales
Te aconsejo que no te sientas superado por la idea de comenzar un negocio en línea y todos sus misterios. Míralo como una oportunidad de expandir tu horizonte de emprendimiento y vender más de tus productos o servicios como en un mercado paralelo. Míralo como un mercado global extra que trae consigo múltiples oportunidades. Entonces, trata de no estresarte con los cientos o miles de opciones para expandir y establecer tu presencia en línea, céntrate primero en lo que puedes manejar tanto en cuestiones de tiempo como de presupuesto, compáralo con conseguir un espacio físico para asentar tu nuevo local.
Hazte las siguientes preguntas para que evalúes tu necesidad por este tipo de emprendimiento ¿Cuánto quiero gastar en esto? ¿Realmente lo necesito? ¿De cuánto tiempo puedo disponer cada día para esto? Y a medida que tu negocio se vaya desarrollando puedes revisitar las preguntas y ajustar según sea conveniente.
No importa si lo que quieres es comenzar una pequeña campaña vía correo electrónico para promocionar tu pequeña tienda o quieras comenzar un negocio electrónico de ventas en línea, te ayudaré a crear una estrategia realista que le sirva adecuadamente al propósito de tu negocio. Comencemos por delimitar los conceptos potenciales de negocio electrónico y comercio electrónico.
2.1. Negocio electrónico
Este es un término muy general refiriéndose al rango general en que un negocio se puede desarrollar en línea, desde tener un sitio web sencillo, enviar correos electrónicos para promocionar su negocio hasta operar exclusivamente en las plataformas de redes sociales o realizar complejas operaciones de transacciones electrónicas.
El punto central de cualquier negocio podría ser una página o una plataforma, un blog o un canal de Youtube, un podcast o correos electrónicos promocionales o cualquiera de esos juntos y otros que no he mencionado.
2.2. Comercio electrónico
El comercio electrónico cae dentro del negocio electrónico, y se refiere estrictamente a las transacciones comerciales por la vía de páginas web, que permiten el proceso de tarjetas de crédito, PayPal u otros tipos de pago aceptables por esta vía. Es el intercambio de servicios y bienes a través del Internet, y es parte de una estrategia más grande donde se incluyen tiendas físicas y disimiles fuentes de ingreso.
3. Pasos para comenzar tu negocio o tienda electrónica
Antes de comenzar con tu negocio electrónico te aconsejo que te sientes y escribas tu estrategia para este paso y la agregues a tu plan general de negocio, por la misma razón que creamos este plan, para poder utilizarlo como nuestro marco de trabajo cuando lo necesitemos. Debes ir actualizándolo a medida que surgen los cambios y el negocio crece. También para mostrarle a posibles inversionistas que cuentas con un plan comprensivo de negocios que generará ganancias y esto necesita incluir operaciones en línea.
A continuación, los pasos a grandes rasgos que debes seguir para comenzar tu negocio o tienda en línea y que sea exitoso:
3.1. Obtener un nombre y un dominio
Lo primero que debes hacer antes de comenzar es escoger un nombre para tu nombre de negocio (ya hablamos de este aspecto en el primer punto de este tema) y registrar un dominio, el cuál es la dirección de tu página web. Este proceso de escoger tu dominio es un poco más complejo, donde dependiendo del nombre que quieras y su extensión te costará diferentes sumas de dinero.
Como te he aconsejado anteriormente, trata de comprar tu nombre con el punto com, ya que transmite más seguridad a los clientes y potenciales inversores.
3.2. Seleccionar un sistema de gestión de contenidos
El sistema de gestión de contenidos o CMS por sus silgas en inglés son las plataformas donde vas a crear y manejar tu sitio web. Esta gestión de los contenidos conlleva desde la creación de tu tienda en línea, a como publicas tus productos o servicios, el diseño de la página, a como configuras los métodos de pago y de envío, además de la organización del día a día de tu negocio.
Lo más probable es que todo esto te suene muy complicado, pero los CMS están específicamente para que cualquier persona pueda utilizarlos, independientemente si posee los conocimientos técnicos o no. Te recomiendo utilizar algunos como WordPress, Joomla! o Drupal, los cuáles son gratis y los mejores del mercado actual.
3.3. Elegir una opción de hosting
Este es un paso primordial en tu camino hacia el mundo del negocio electrónico. Debes cerciorarte de que el sitio donde alojas tu página web posee buena conectividad y velocidad de tráfico. Para escoger el hosting adecuado debes tener en cuenta varios factores, como de qué tipo es, el sistema operativo que vas a utilizar, el rendimiento y los tiempos de carga, el ancho de banda mensual, si la interfaz es fácil y algunos más. Depende de ti hacer la investigación y escoger uno que te convenga y tenga la mejor relación calidad-precio.
3.4. Diseñar tu página
Una vez que cumplas con los pasos exteriores, puedes comenzar con el diseño que le quieres dar a tu página. Debes estudiar para conocer cuál es el diseño adecuado para tu tipo de negocio, y explorar todas las opciones y seleccionar la más adecuada para ti. Cuando hayas escogido la plantilla, la cual será el pilar en donde se apoyarán todas las demás decisiones que hagas, como los colores, banners, logos, tipografías, etc. Una de las mejores ventajas de vender a través del internet es la calidad y canti Si quieres seguir con los estudios te ofrecemos una superoferta, podrás acceder a todos los cursos de la web por un único pago de 55€.
Discutamos entonces sobre los negocios electrónicos y el comercio electrónico ...
CARGANDO
