8.9. MÉTODOS POR DETECCIÓN DE ADN

Detalle:
Fichero Apuntes........
APUNTES.xlsm
La PCR y la PCR en tiempo real, son las técnicas más utilizadas para la detección de ADN.
Las dos son utilizadas cualitativamente para identificar sustancias alergénicas en los alimentos, mediante la amplificación de una parte específica de la secuencia de ADN de la especie o de codificación de alérgenos.
Es controvertido detectar alérgenos alimentarios a través de la tecnología de detección de ADN, porque estos métodos no detectan los alérgenos diana sino marcadores de ADN, y los marcadores de ADN pueden no tener nada que ver con el contenido real de alérgenos en el alimento.
Ejemplo de productos que pueden ocasionar esto, son la leche en polvo o el huevo en polvo, que son alimentos formulados mediante componentes ricos en proteínas.
Para lograr el éxito en el análisis mediante este tipo de técnicas, es necesario tener en cuenta varios factores como la presencia y la calidad de los compuestos que interfieren en la preparación del ADN, así como la cantidad de ADN en la muestra.
Los componentes del ensayo para la realización de análisis mediante las técnicas PCR, por lo general están disponibles comercialmente y son fáciles de desarrollar, por lo que esto representa una ventaja sobre la tecnología ELISA.
Además, los ensayos ELISA no están disponibles para determinados alérgenos legislados como el apio, siendo la tecnología PCR la única opción para su análisis y detección.
En alimentos como la salsa de tomate, donde existe un ambiente ácido, el ADN es muy inestable, representando una desventaja para su detección mediante técnicas PCR. Por lo que en este tipo de circunstancias se deben utilizar siempre que sea posible métodos de detección basados en la detección de proteínas o p Si quieres seguir con los estudios te ofrecemos una superoferta, podrás acceder a todos los cursos de la web por un único pago de 55€.
La PCR y la PCR en tiempo real, son las técnicas más utilizadas para la ...
CARGANDO
