INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Los Tres Pilares de la Felicidad: Genética, Circunstancias y Actividades Voluntarias

Selecciona el idioma :

Debes permitir las cookies de Vimeo para poder visualizar el vídeo.

Los Tres Pilares de la Felicidad: Genética, Circunstancias y Actividades Voluntarias


El Punto de Partida Genético: Nuestro "Nivel de Ajuste" de Felicidad

La investigación científica sobre el bienestar ha revelado que nuestra capacidad para experimentar felicidad está influenciada por una combinación de factores.

El primer pilar es nuestro punto de ajuste genético. Cada persona tiene una tendencia general a sentir felicidad que está determinada en gran medida por la genética y otras variables de nacimiento.

Esto explica por qué algunas personas parecen ser naturalmente más alegres y optimistas, mientras que otras tienden a ser más melancólicas, independientemente de sus condiciones de vida.

Algunos estudios sugieren que este componente genético puede determinar hasta el 50% de nuestro nivel de felicidad general.

Este pilar es, en gran medida, inmutable; es la baraja de cartas que se nos ha repartido al nacer.

Reconocer su existencia es importante para gestionar nuestras expectativas, pero, como veremos, está lejos de ser el único factor que determina nuestro destino emocional.

El Impacto Sorprendentemente Limitado de las Circunstancias de la Vida

El segundo pilar de la felicidad son las circunstancias de la vida.

Estas incluyen factores externos y demográficos como nuestro estado civil, nuestros ingresos, el país en el que vivimos, nuestra salud o nuestro trabajo.

Intuitivamente, tendemos a sobrestimar enormemente el impacto de estas circunstancias en nuestro bienestar.

Creemos que un aumento de sueldo, una nueva relación o una mudanza a una casa más grande nos traerán una felicidad duradera.

Sin embargo, una de las conclusiones más sorprendentes de la psicología positiva es que el poder de estas circunstancias es notablemente limitado.

Las investigaciones sugieren que las circunstancias vitales solo representan alrededor del 10% de la variación en nuestros niveles de felicidad.

Esto se debe en gran parte a un fenómeno conocido como "adaptación hedónica", que hace que nos acostumbremos rápidamente tanto a las mejoras como a los empeoramientos de nuestra situación, volviendo a nuestro nivel de felicidad de base.

El Poder del 40%: Las Actividades Intencionales y Voluntarias

Si la genética representa el 50% y las circunstancias el 10%, ¿qué constituye el resto? Aquí es donde reside el poder de transformar nuestra propia vida.

El tercer pilar, que representa el 40% restante de nuestra felicidad, son las actividades intencionales o voluntarias.

Este componente se refiere a las elecciones conscientes que hacemos y a los comportamientos que podemos controlar en nuestro día a día.

A diferencia de nuestro punto de ajuste genético, que es fijo, y de nuestras circunstancias, que a menudo son difíciles de cambiar, nuestras actividades diarias están completamente bajo nuestro control.

Este es el ámbito de la gratitud, el optimismo, las relaciones sociales, el ejercicio, la meditación y el establecimiento de metas significativas.

Este hallazgo es increíblemente empoderador, ya que demuestra que una porción sustancial de nuestro bienestar emocional no está predeterminada, sino que es el resultado directo de nuestras acciones y nuestra mentalidad.

Tomando las Riendas: Dónde Enfocar Nuestro Esfuerzo para ser Más Felices

La conclusión que se deriva de este modelo de tres pilares es clara y optimista.

Aunque no podemos cambiar nuestra predisposición genética y el impacto de mejorar nuestras circunstancias es menor de lo que esperamos , tenemos un enorme margen de maniobra en el 40% que depende de nuestras acciones deliberadas.

Esto significa que, independientemente de las cartas que nos hayan tocado, la forma en que jugamos nuestra mano tiene un impacto decisivo en el resultado del juego.


los tres pilares de la felicidad genetica circunstancias y actividades voluntarias

Publicaciones Recientes de tristeza felicidad

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?