INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Aplicando SMART: De un Objetivo Vago a uno Concreto

Selecciona el idioma :

Debes permitir las cookies de Vimeo para poder visualizar el vídeo.

Aplicando SMART: De un Objetivo Vago a uno Concreto


El Punto de Partida: Un Deseo Vago pero Valioso

La mayoría de los grandes cambios en la vida comienzan con un deseo simple y, a menudo, vago.

Tomemos como ejemplo una aspiración muy común: "Quiero leer más". Este es un objetivo maravilloso y relevante para el crecimiento personal.

Refleja un valor por el conocimiento y la superación. Sin embargo, como meta operativa, es ineficaz.

¿Qué significa "más"? ¿Un libro más al año? ¿Una página más al día? La falta de especificidad lo convierte en una intención difícil de seguir y casi imposible de medir.

No nos proporciona una hoja de ruta clara ni un sentido de logro.

Aunque el sentimiento detrás del objetivo es poderoso, su formulación nos deja en un estado de ambigüedad que raramente conduce a un cambio de comportamiento sostenible.

Para que este deseo se convierta en un hábito real, necesitamos aplicarle la estructura del marco SMART.

Primer Nivel de Refinamiento: Hacia la Especificidad (La "S")

El primer paso para transformar nuestro objetivo es hacerlo específico. Necesitamos definir con precisión qué significa "leer más".

Esto implica responder a preguntas como: ¿Qué tipo de libros quiero leer? ¿Con qué propósito? Una versión más específica de nuestro objetivo podría ser: "Quiero leer libros de no ficción sobre desarrollo personal y biografías inspiradoras para aprender nuevas habilidades y perspectivas".

Esta nueva formulación es mucho más clara. Ya no se trata de leer cualquier cosa, sino de un tipo de lectura con un propósito definido.

Hemos acotado el universo de posibilidades y hemos dado a nuestro objetivo una dirección y un enfoque.

Este simple acto de especificar el "qué" y el "porqué" ya nos proporciona una mayor motivación y claridad sobre los siguientes pasos a seguir, como por ejemplo, qué libros buscar en la librería o biblioteca.

Segundo Nivel de Refinamiento: Añadiendo Medidas y Plazos (La "M" y la "T")

Ahora que sabemos qué queremos leer, necesitamos hacerlo medible y asignarle un plazo determinado.

Esto nos permitirá seguir nuestro progreso y establecer un compromiso real.

Podríamos refinar aún más nuestro objetivo de la siguiente manera: "Quiero leer un total de 12 libros (uno por mes) de no ficción sobre desarrollo personal y biografías durante el próximo año".

Con esta versión, hemos introducido métricas claras.

El objetivo ya no es un deseo abstracto, sino una cantidad cuantificable (12 libros) dentro de un marco de tiempo definido (un año).

Ahora podemos saber fácilmente si vamos por buen camino. Si en junio hemos leído seis libros, sabemos que estamos cumpliendo el plan.

Si solo hemos leído dos, sabemos que necesitamos ajustar nuestra estrategia. La medición y el plazo convierten la meta en un proyecto tangible con hitos y un final claro.

El Objetivo SMART Completo: Integrando Todos los Elementos

Finalmente, integramos todos los elementos, asegurándonos de que el objetivo sea también alcanzable y relevante.

Un libro al mes es un ritmo desafiante pero realista para la mayoría de las personas (alcanzable), y como ya hemos definido, el propósito es el crecimiento personal (relevante).

Por lo tanto, nuestro objetivo SMART completo sería:

"Para fomentar mi crecimiento personal y aprender nuevas perspectivas (Relevante), me comprometo a leer un libro de no ficción sobre desarrollo o una biografía cada mes (Específico y Medible), completando un total de 12 libros en los próximos 12 meses (con Plazo Determinado y Alcanzable)".

Esta declaración final es mucho más que "quiero leer más". Es una hoja de ruta completa.

Nos dice qué hacer, por qué lo hacemos, cómo medir el éxito y cuándo debemos completarlo.

Esta transformación de un deseo vago a un objetivo SMART es la diferencia fundamental entre soñar con el cambio y, efectivamente, empezar a crearlo.

Resumen

Los grandes cambios a menudo comienzan con un deseo vago pero valioso, como "quiero leer más". Aunque la intención es buena, su falta de estructura lo hace ineficaz para guiar la acción y medir el progreso real.

El primer paso para refinarlo es hacerlo específico, definiendo qué tipo de libros y con qué propósito. Por ejemplo: "quiero leer libros de no ficción sobre desarrollo personal para aprender nuevas habilidades y obtener diferentes perspectivas".

El objetivo SMART completo integra todos los elementos: "Para fomentar mi crecimiento personal (Relevante), leeré un libro de no ficción al mes (Específico, Medible y Alcanzable) durante los próximos 12 meses (con Plazo Determinado)".


aplicando smart de un objetivo vago a uno concreto

Publicaciones Recientes de tristeza felicidad

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?