logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Photo reading

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Photo reading


Son muchos los tipos de lecturas y técnicas que se han creado con el objetivo de agilizar los procesos de lectura y lograr que podamos leer a mayor velocidad. Muchas de estas técnicas han sido comprobadas y puestas en práctica por millones de personas en todo el mundo. Como ejemplo de lo anterior tenemos la lectura secuencial, que es estudiada en diversos centros de enseñanza y se comporta como una herramienta muy efectiva a la hora de leer grandes volúmenes de textos de forma rápida.

No obstante, otros métodos de lectura no han demostrado ser tan eficaces como el anterior, al menos no de forma cientófica, suscitándose un debate sobre si es un método válido o no para agilizar los procesos de lectura. Aquí es donde entra el caso de la Fotolectura o el Photo Reading, que es como más se le conoce en alusión a su terminologia en inglés.

A continuación realizaremos un análisis de esta polémica técnica de lectura con el objetivo de brindarte nuestras consideraciones al respecto, de si es o no una técnica efectiva para leer con velocidad.

¿En qué consiste el Photo Reading?

El Photo Reading, como técnica de lectura, fue creado por Paul Scheele como un tipo de lectura rápida que nos permite explotar al máximo el potencial de nuestro cerebro con el objetivo de captar de forma rápida los contenidos que leemos. Para ello, su autor se sustenta sobre la tesis de que es posible incorporar los dos hemisferios del cerebro a la hora de leer, de forma tal que el hemisferio derecho será capaz de fotografiar una página entera.

Se busca inducir un estado de relajación total antes de comenzar la lectura, disminuyendo todo tipo de distracciones para obtener una concentración total sobre el texto. Luego se procede a realizar una especie de lectura rápida para familiarizarse con el contenido, la disposición de los textos y otros elementos que contribuirán al proceso de memorización.

Después, en una especie de combinación de las habilidades aportadas por ambos hemisferios, lograremos obtener la información que queremos, incluso memorizarla con efectividad si lo deseamos.

Consideraciones al respecto

Nuestra opinión respecto a esta técnica de lectura se encuentra amparada en los diversos estudios científicos que se han llevado al respecto. En primer lugar, Pau Scheele ha defendido su estilo de lectura desde una posición pseudocientófica, haciendo uso de conceptos erróneos, desmentidos desde la neurociencia y otras ramas de la ciencia.

El Photo Reading no es posible, sobre todo porque el cerebro no funciona de la forma en que ha sido descrita por su autor. Cuando leemos hacemos uso de ambos hemisferios cerebrales, lo que no significa que uno de ellos posea la habilidad de fotogra


lectura photo reading

Publicaciones Recientes de tecnicas estudio

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?