Creando claves de valores de compras
En esta sesión vamos a ver cómo crear una “clave de valores de compras” utilizando otra como referencia. Para ello tenemos que usar la transacción SPRO por lo que vamos a menú SAP/ herramientas/ customizing/ IMG/ SPRO. Y para ejecutarlo hacemos doble clic sobre él.
Y se nos muestra la ventana de customizing tratamiento de proyecto. La cual tiene el botón de “IMG REFERENCIA SAP” la cual vamos a ejecutar.
Aquí se nos muestra un listado de opciones en distribuidas en forma de árbol, y estas opciones son la que utilizaremos para configurar todas las estructuras de nuestra organización, tal como las “claves de valores de compras”. Y la ruta que tenemos que seguir es Gestión de materiales, Compras. Maestro de materiales. Y finalmente tenemos la opción “definir clave de valores de compras”. Y para ejecutarla. Solo tenemos que ir al icono del reloj y ejecutarlo.
Y ya estamos en la pantalla de “modificar valores propuestos por el maestro de materiales”. Donde podemos ver una única columna con las claves de valores de compra, y tal como vemos, existen 6 tipos diferentes, donde solamente podemos ver su código. Pero si nos fijamos en la pantalla podemos ver el icono de un folio con una lupa, este icono nos indica que los datos mostrados por pantalla no son los únicos, y que cada registro tiene más detalle para visualizar. Y para ver los datos de un registro, solo tenemos que seleccionarlo e ir al botón de detalle y ejecutarlo.
Y ya podemos ver todos sus valores. En el apartado de supervisión fechas, tenemos los campos de 1º reclamación, segunda y tercera reclamación, donde nos indica el número de días que el sistema va a esperar para realizar una reclamación automática en el caso de que el pedido no sea entregado en su fecha correspondiente.
Es decir, con la clave de valores de compras 1, en el caso de que exista un retraso por parte del proveedor en la entrega de la mercancía, el sistema esperará 10 días para hacer la primera reclamación, 20 días para hacer la segunda reclamación y 30 días para hacer la tercera reclamación.
Debajo tenemos la casilla de indica de obligación de confirmación de pedido, si no supiéramos para que sirve, solo tenemos que hace clic sobre el y pulsar la tecla f1 y se nos muestra la ayuda de SAP, donde nos indica que “Fija si el documento de compras (pedido, contrato marco, etc.), debe ser confirmado por el proveedor.” Una vez aclarado, cerramos la ventana.
En el siguiente apartado, podemos ver las entradas para Tolerancia falta de suministro: determina un porcentaje que se tolerará como faltante en la entrega.
Por ejemplo, si estuviera informado con un 10, no permitiria la recepción en el caso de quede la cantidad no entregada superase el 10% de los solicitado. La entrada de Tolerancia exceso de suministro: determina un porcentaje que se tolerará como exceso en la entrega. Es decir, si lo enviado por el proveedor excede del porcentaje indicando aquí, no se permitirá la recepción.
Si activamos la siguiente casilla, estaríamos indicando que se permite el exceso ilimitado de suministro. El campo nomas de envió, se utiliza para Designar las condiciones de embalaje y envio a cumplir por el proveedor. De esta forma podríamos establecer las condiciones de envió por parte del proveedor.
Si quisiéramos ver los posibles valores que admite, solo tenemos que ir la matchocode y ejecutarlo. Y podemos ver que existen 2 tipos de condiciones de envio. Vamos a continuar, por lo que cerramos la ventana.
En el apartado evaluación de proveedores, podemos ver la opción Cantidad mínima de entrega en porcentaje que determina la cantidad mínima que será admisible recibir respecto al total solicitado al proveedor.
Ahora vamos a proceder con la copia de la clave de valores de compras, que podríamos hacerlo de varias formas, podríamos volver a la pantalla anterior, seleccionar un registro y usar el icono de copiar como.
Pero si nos fijamos, en esta misma pantalla, ya tenemos este icono, lo que significa que la copia lo haremos sobre esta “clave de valores de compras”. Por lo que la ejecutamos y lo que nos pide es que entremos la nueva clave, por ejemplo, E001 y el resto de campos no los vamos a modificar, ya que esto solo es una práctica, pero si quisiéramos unos valores diferentes, solo tendríamos que modificarlos. Y para continuar, vamos a ir al botón de continuar y ejecutarlo.
Y se nos muestra el mensaje de “se ha copiado la entrada. Y no se nos puede olvidar de guardar los cambios, por lo que vamos al icono del disquete y lo ejecutamos.
Y finalmente se nos muestra la ventana de transporte. Por lo que vamos al botón de continuar y hacemos clic sobre el
Y podemos ver, el mensaje de que los datos han sido guardados. En esta sesión hemos visto cómo se crea una “clave de valores de compras” desde una referencia.
creando claves valores compras