logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

La comunicación corporal. El movimiento de las manos

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

La comunicación corporal. El movimiento de las manos


La comunicación corporal, también conocida como lenguaje corporal, es una forma poderosa de expresar emociones, pensamientos y actitudes sin necesidad de palabras.

Uno de los aspectos más destacados de la comunicación corporal es el movimiento de las manos, que puede ser una herramienta muy efectiva para complementar y reforzar el mensaje verbal. A través del uso adecuado de las manos, podemos agregar énfasis, claridad y emociones a nuestras expresiones, lo que enriquece significativamente la comunicación en diferentes contextos, ya sea en el ámbito laboral, social o personal.

Los gestos con las manos pueden ser utilizados para enfatizar puntos importantes, resaltar conceptos clave o demostrar entusiasmo, lo que ayuda a mantener la atención de la audiencia.

Por ejemplo, al contar una historia o presentar una idea en una reunión de negocios, usar gestos adecuados puede hacer que nuestra narrativa sea más cautivadora y persuasiva. Además de añadir énfasis, los gestos con las manos pueden ayudar a transmitir emociones y sentimientos de una manera más vívida y auténtica.

Además de su función en la expresión emocional, el movimiento de las manos también puede ayudar a clarificar conceptos complejos o abstractos.

Al utilizar gestos que ilustran visualmente una idea, podemos hacer que nuestro mensaje sea más comprensible y accesible para la audiencia. Esto es especialmente valioso cuando nos comunicamos con personas que hablan diferentes idiomas o cuando presentamos información técnica o científica.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos gestos con las manos pueden ser considerados comunes y aceptables en una cultura pueden ser inapropiados u ofensivos en otra.

A continuación, se detalla paso a paso cómo deben ir nuestras manos durante la comunicación:

  • Relajación: Lo primero y más importante es mantener las manos relajadas y sueltas. Evita tensionar los dedos o cerrar los puños, ya que esto puede transmitir ansiedad o agresión. Deja que tus manos descansen de manera natural a los costados o suavemente sobre la mesa si estás sentado.
  • Movimientos suaves: Durante la conversación, permite que tus manos se muevan de manera suave. Los movimientos bruscos o excesivos pueden dar la impresión de nerviosismo. Los gestos deben ser sutiles y en armonía con tus palabras.
  • Apoyo visual: Utiliza tus manos para agregar apoyo visual a tu discurso. Por ejemplo, al mencionar una lista de elementos, puedes usar tus dedos para enumerarlos uno por uno. Si estás explicando una idea compleja, utiliza gestos para ilustrar visualmente los conceptos clave.
  • Enfatiza puntos clave: Cuando desees resaltar puntos importantes o enfatizar una idea, puedes utilizar gestos más amplios y enérgicos. Por ejemplo, levanta la mano ligeramente o agita los dedos para atraer la atención del interlocutor hacia un aspecto relevante de tu mensaje.
  • Evita gestos distractorios: Algunos gestos pueden distraer o restarle seriedad a tu mensaje, como tamborilear los dedos sobre la mesa o jugar con objetos. Procura evitar estos movimientos innecesarios que pueden desviar la atención de tu comunicación.
  • Práctica: Como con cualquier habilidad, la práctica es clave. Practica tus gestos frente a un espejo o frente a amigos o colegas para recibir retroalimentación. Observar tus propios gestos te ayudará a mejorar y refinar tus habilidades de comunicación corporal.
  • Conexión: Mantén el contacto visual con tu audiencia mientras utilizas gestos. El contacto visual te ayudará a establecer una conexión más fuerte y a asegurarte de que tus gestos se adapten adecuadamente a la situación.


movimiento manos

Publicaciones Recientes de productividad trabajo vida casa

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?