logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El miedo ecénico

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Transcripción El miedo ecénico


Manejar el miedo escénico no solo impacta positivamente nuestra habilidad para comunicarnos, sino que también fortalece nuestra autoestima y capacidad para desenvolvernos con confianza en diversas situaciones.

En esta sesión, exploraremos las causas y algunas técnicas para enfrentar el miedo escénico, comprendiendo cómo puede afectarnos y descubriendo herramientas prácticas para superarlo con éxito.

También conocido como ansiedad escénica, el miedo escénico es una intensa respuesta emocional que afecta a muchas personas cuando se encuentran en situaciones en las que son el centro de atención. Esta reacción puede manifestarse a través de síntomas físicos, tales como sudoración excesiva, temblores, sequedad de boca, palpitaciones y tensión muscular.

Además, se presentan síntomas psicológicos que incluyen nerviosismo, miedo intenso, inseguridad y dificultad para concentrarse.

El miedo escénico es un fenómeno común y puede afectar a personas de todas las edades y niveles de experiencia. Se origina en la preocupación por ser juzgado, cometer errores o enfrentar situaciones embarazosas frente a un público.

Aunque es normal sentir cierta ansiedad antes de enfrentar una audiencia, el miedo escénico se vuelve problemático cuando afecta negativamente el desempeño y la calidad de vida de la persona.

Cambiar la perspectiva sobre el miedo escénico puede tener un impacto positivo en cómo enfrentamos situaciones desafiantes. En lugar de percibirlo como una amenaza, podemos verlo como una respuesta natural de nuestro cuerpo ante lo desconocido. Aceptar que sentir nerviosismo antes de una actuación es normal y hasta beneficioso en ciertas dosis nos permite redirigir nuestra atención hacia el propósito de nuestra presentación o actuación.

Al comprender que el miedo escénico no es un enemigo, sino una señal de que estamos desafiándonos y creciendo, logramos convertirlo en una fuente de motivación y superación personal.

En casos más severos de miedo escénico, cuando la ansiedad impacta significativamente en la vida de un individuo, es recomendable buscar la ayuda de un profesional cualificado.

La terapia cognitivo-conductual y otras técnicas psicológicas pueden ser recursos valiosos para identificar pensamientos negativos irracionales y desarrollar estrategias efectivas para manejar la ansiedad. Estas intervenciones terapéuticas pueden contribuir a mejorar la capacidad de la persona para enfrentar situaciones desafiantes de manera más constructiva.

Las autoafirmaciones juegan un papel crucial en fortalecer tu confianza y preparación mental. Estas afirmaciones positivas pueden ser un recurso valioso para enfrentar el nerviosismo y mejorar tu desempeño al comunicarte ante una audiencia.

Al repetir frases como "Pu


miedo escenico

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?