logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Evita la inseguridad

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Evita la inseguridad


El éxito de una presentación está intrínsecamente ligado a la confianza que el orador proyecta al hablar en público. A pesar de la experiencia, la inseguridad puede aflorar en cualquier momento.

En esta sesión, nos adentraremos en un conjunto de estrategias altamente eficaces para vencer la inseguridad y presentar con seguridad. Desvelaremos a fondo cómo confrontar y eludir este malestar, transformando el proceso de presentación en una experiencia gratificante.

Profundizaremos en algunas recomendaciones para evitar la inseguridad durante tus presentaciones y lograr una actuación exitosa:

  • Preparación integral: Investiga a fondo el tema, organiza tus ideas y practica tu discurso varias veces. Cuanto más familiarizado estés con el contenido, más seguro te sentirás al presentarlo.
  • Conócete a ti mismo: Reconoce tus puntos fuertes como orador y trabaja en áreas que puedan necesitar mejora. Esto te brindará seguridad en lo que haces bien y te permitirá abordar cualquier debilidad con estrategias específicas.
  • Enfócate en el mensaje: Centra tu atención en el mensaje que estás compartiendo en lugar de preocuparte por ti mismo. Al mantener el enfoque en lo que estás comunicando y en cómo puedes beneficiar a tu audiencia, reducirás la autocrítica.
  • Visualización positiva: Imagina cómo fluye tu discurso, cómo mantienes el contacto visual y cómo recibes una respuesta positiva de la audiencia. La visualización positiva puede ayudar a reducir la ansiedad y aumentar tu autoestima.
  • Respiración y relajación: La ansiedad puede afectar tu respiración y tu voz. Practica técnicas de respiración profunda y relajación para mantener la calma.
  • Acepta la posibilidad de errores: Todos los oradores cometen errores en algún momento. Reconoce que cometer errores es normal y no necesariamente afecta negativamente la percepción de tu audiencia. Tener en cuenta esta posibilidad puede reducir la presión que te autoimpones.
  • Aprende de experiencias pasadas: Reflexiona sobre presentaciones anteriores. Identifica lo que funcionó bien y lo que podrías mejorar. Aprender de tus experiencias te ayudará a sentirte más preparado y confiado en el futuro.

Aceptar la posibilidad de cometer errores durante una presentación es fundamental para liberarte de la carga de la perfección.

Es


evita inseguridad

Publicaciones Recientes de productividad trabajo vida casa

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?