logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Elegir bien donde sentarse

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Elegir bien donde sentarse


Uno de los aspectos fundamentales para ser un buen oyente es la elección de dónde nos sentamos durante una conversación. A primera vista, puede parecer un detalle menor, pero la ubicación física puede tener un impacto significativo en la calidad de la comunicación y la comprensión mutua.

En esta sesión, destacaremos la importancia de este aspecto aparentemente simple, resaltando su importancia en las relaciones sociales.

Antes de seleccionar el lugar para sentarnos debemos considerar el entorno en el que nos encontramos. Un entorno ruidoso o con muchas distracciones externas puede dificultar nuestra capacidad para concentrarnos en lo que la otra persona está diciendo.

Cuando nos encontramos en un lugar con actividades a nuestro alrededor, nuestra mente tiende a divagar fácilmente. Estamos expuestos a diversos estímulos que compiten por nuestra atención. En este tipo de situaciones, es probable que nos cueste seguir el hilo de lo que se está diciendo y perdamos detalles importantes de la información compartida.

Por el contrario, si optamos por un espacio tranquilo y libre de distracciones externas, podemos estar más presentes en la interacción. Al minimizar las interferencias, podemos concentrarnos plenamente en lo que la otra persona está comunicando. Esta mayor concentración nos permite captar mejor la información, comprender el mensaje con mayor claridad y responder de manera más adecuada.

Además, cuando estamos atentos y presentes durante una conversación, estamos demostrando que valoramos lo que la otra persona tiene que decir y que le damos importancia a su mensaje.

Cuando nos sentamos frente a frente, mirándonos a los ojos, creamos un vínculo más cercano. Esta disposición física refuerza la sensación de intimidad y comunica claramente que valoramos lo que la otra persona tiene que decir.

En cambio, cuando nos sentamos en ángulos opuestos o con barreras físicas entre nosotros, como una mesa o un escritorio, se crea una sensación de distancia emocional. La falta de contacto visual directo puede generar la percepción de que no estamos plenamente involucrados en la conversación o que nuestra atención se encuentra en otros asuntos.

En contextos formales, como entrevistas de trabajo, la elección de sentarnos frente a la persona que lidera la discusión refleja nuestro compromiso hacia lo que tienen que decir. Esta posición física trasmite un mensaje claro de respeto y reconocimiento hacia su posición jerárquica, contribuyendo a fortalecer la estructura de la interacción. Al mostrar disposición para seguir su guía en la conversación, estamos creando un ambiente de profesionalismo, lo que puede incrementar las posibilidades de alcanzar los objetivos planteados.

En un contexto más relajado y amistoso, la elección puede ser más flexible, pero aún así, es beneficioso buscar una posición que facilite el intercambio abierto y honesto de ideas. Sentarnos en un lugar que nos permita mantener una comunicación cercana y directa con la otra persona fomenta la confianza y la comodidad mutua. Al estar físicamente más cerca, podemos captar mejor las expresiones faciales, tono de voz y otros aspectos no verbales que complementan el mensaje, lo que enriquece la comprensión y la empatía en la conversación.

La elección de dónde sentarnos durante una conversación puede ser un aspecto sutil pero poderoso que influye en la dinámica de poder y la percepción de roles entre los interlocutores. Si ocupamos una posición de liderazgo o autoridad, sentarnos a la misma altura que nuestros interlocutores puede generar una sensación de igualdad y colaboración.

Por otro lado, si ocupamos una posición más subordinada, sentarnos a un nivel inferior, como en un asiento cercano al suelo, puede transmitir reconocimiento hacia la autoridad.


elegir donde sentarse

Publicaciones Recientes de productividad trabajo vida casa

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?