Práctica en la comunicación por video (I)
Desde reuniones de trabajo y conferencias académicas hasta sesiones de tutoría, las videollamadas nos brindan la oportunidad de conectarnos con personas de todo el mundo. Sin embargo, para sacar el máximo provecho de estas interacciones virtuales, es esencial asegurarnos de que la calidad del video sea óptima.
En esta sesión, exploraremos en profundidad la importancia de garantizar una imagen profesional en nuestras videollamadas, así como algunas recomendaciones generales que podemos tomar para lograr una experiencia de comunicación por video exitosa.
El encuadre adecuado durante una comunicación por video es de suma importancia, ya que afecta directamente la percepción y comprensión de nuestro mensaje. Un encuadre bien ajustado garantiza que nuestro rostro sea el punto focal y nos permite transmitir nuestras expresiones faciales y lenguaje corporal de manera efectiva.
Cuando estamos demasiado alejados de la cámara, nuestro rostro puede parecer pequeño y poco claro, lo que dificulta que los demás nos vean con claridad y se conecten con nosotros emocionalmente.
Por otro lado, situarnos demasiado cerca de la cámara puede ser igualmente problemático. En esta posición, nuestro rostro puede ocupar gran parte del encuadre, lo que puede resultar abrumador para la audiencia. Además, al estar demasiado cerca, es posible que nuestros movimientos se vean limitados o que los demás no puedan apreciar el contexto completo de lo que estamos comunicando.
Un encuadre adecuado también ayuda a mantener una perspectiva más natural y favorecedora. Cuando nuestro rostro está centrado y claramente visible en la pantalla, creamos una sensación de cercanía y conexión con la audiencia.
Algunas recomendaciones generales para asegurar una experiencia fluida y profesional en las videollamadas son:
- Vestimenta apropiada: Aunque la comunicación por video a menudo se lleva a cabo desde la comodidad de nuestro hogar, es importante vestirse de manera adecuada según el contexto. Opta por una vestimenta que sea apropiada para la ocasión y que refleje profesionalismo si es necesario.
- Mantén contacto visual: Durante la comunicación por video, intenta mirar directamente a la cámara en lugar de a la pantalla. Esto crea una sensación de contacto visual y hace que la comunicación sea más cercana y personal.
- Ajusta el volumen y la calidad del audio: Verifica que tu micrófono esté configurado correctamente para asegurar que tu voz se escuche claramente. Evita hablar demasiado alto o demasiado bajo y ajusta la calidad del audio para una experiencia auditiva más agradable.
- Habla con claridad: Al hablar durante la videollamada, es importante articular las palabras con claridad y hacer pausas adecuadas para permitir que los demás procesen la información.
La iluminación es un aspecto crítico en la comunicación por video, ya que afecta directamente la calidad de la imagen. Una iluminación adecuada es esencial para asegurar que nuestra cara esté bien iluminada y nuestras expresiones faciales sean claramente perceptibles durante la videollamada.
Evitar sombras excesivas es importante porque las sombras pueden oscurecer partes de nuestro rostro, dificultando la visualización de nuestras expresiones y gestos. Una luz directa desde arriba o desde un lado puede crear sombras poco favorecedoras bajo nuestros ojos, nariz o barbilla, lo que puede afectar negativamente nuestra apariencia y la comprensión de nuestras expresiones.
Para mantener una imagen equilibrada y profesional, es recomendable utilizar una luz suave y difusa que ilumine uniformemente nuestro rostro sin crear sombras duras. Una fuente de luz natural, como la luz del día a través de una ventana, puede ser ideal.
En caso de no tener acceso a una fuente de luz natural, se pueden utilizar luces adicionales, como lámparas o anillos de luz, que proporcionen una iluminación uniforme y agradable.
Una buena iluminación también ayuda a proyectar una buena imagen asegura que los demás participantes puedan vernos con claridad y en detalle.
comunicacion por video