Diseña una estructura mental antes de hablar
Diseñar una estructura mental antes de hablar es una estrategia clave en el arte de la oratoria. Una buena estructura mental nos ayuda a organizar nuestras ideas, transmitir nuestro mensaje de manera clara y persuasiva, y mantener el enfoque durante nuestra presentación. En esta sesión, exploraremos la importancia de diseñar una estructura mental antes de hablar y proporcionaremos consejos prácticos para lograrlo.
La importancia de una estructura mental: Una estructura mental bien diseñada nos brinda un marco sólido sobre el cual construir nuestro discurso. Nos ayuda a organizar nuestras ideas de manera lógica y coherente, asegurando que nuestra presentación tenga un flujo claro y sea fácilmente comprensible para la audiencia. Una estructura mental sólida también nos permite mantenernos en el tema, evitar desviaciones y mantener el enfoque en los puntos clave que queremos transmitir.
Identificación del objetivo de la presentación: Antes de comenzar a diseñar nuestra estructura mental, es importante identificar claramente el objetivo de nuestra presentación. ¿Qué queremos lograr con nuestro discurso? ¿Cuál es el mensaje principal que deseamos transmitir? Al tener claridad sobre nuestro objetivo, podemos diseñar una estructura que respalde y refuerce ese propósito, manteniendo nuestro discurso centrado y enfocado.
Organización de ideas principales y secundarias: Una vez que tengamos claro nuestro objetivo, es momento de organizar nuestras ideas en categorías principales y secundarias. Las ideas principales son los puntos clave que queremos transmitir y desarrollar en nuestra presentación, mientras que las ideas secundarias son los argumentos o ejemplos que respaldan y refuerzan esas ideas principales. Organizar nuestras ideas de esta manera nos permite tener una visión clara de la estructura general de nuestro discurso.
Diseño de una introducción impactante: Una introducción impactante es fundamental para captar la atención de la audiencia desde el inicio de nuestra presentación. En esta parte, podemos utilizar una historia, una estadistica sorprendente, una pregunta retórica o cualquier otra técnica que genere interés y curiosidad en los oyentes. Diseñar una introducción sólida nos ayuda a establecer el tono de nuestra presentación y a crear una conexión inicial con la audiencia.
Desarrollo de puntos clave: Después de la introducción, nos enfocamos en desarrollar cada uno de los puntos clave que hemos identificado previamente. Es importante dedicar un párrafo o sección para cada punto y asegurarnos de proporcionar ejemplos, evidencias o argumentos sólidos que respalden nuestras afirmaciones. Utilizar transiciones claras entre cada punto nos ayuda a mantener la fluidez y la coherencia en nuestra presentación.
Los recursos visuales, como diapositivas o apoyos visuales, pueden ser herramientas poderosas para respaldar nuestra estructura mental y ayudar a la audiencia a visualizar mejor nuestras ideas. Sin embargo, es importante utilizarlos de manera complementaria y no como una distracción. Diseñar diapositivas claras y concisas, con punto
estructura mental hablar