logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Los conectores en la comunicación oral

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Los conectores en la comunicación oral


Los conectores son elementos fundamentales en la comunicación oral, ya que permiten enlazar ideas, establecer relaciones entre ellas y lograr una presentación coherente y fluida. En esta sesión, exploraremos la importancia de los conectores en la comunicación oral, así como los diferentes tipos de conectores y su aplicación en discursos y presentaciones. Aprender a utilizar adecuadamente los conectores puede mejorar significativamente la claridad y la efectividad de nuestro discurso, facilitando la comprensión y el seguimiento por parte de la audiencia.

¿Qué son los conectores?

Los conectores son palabras o frases que se utilizan para establecer relaciones entre ideas y segmentos de un discurso. Actúan como puentes que unen las diferentes partes del mensaje, permitiendo que la audiencia siga el hilo lógico de la presentación. Los conectores pueden indicar adición, contraste, causa-efecto, temporalidad, entre otros tipos de relaciones.

Conectores de adición y conectores de contraste: Los conectores de adición se utilizan para agregar información o ideas relacionadas. Algunos ejemplos comunes son [además], [también], [asimismo], [igualmente]. Estos conectores ayudan a enriquecer el discurso y a evitar repeticiones innecesarias al introducir nuevos elementos que refuerzan o amplian lo que se ha dicho anteriormente.

Los conectores de contraste se emplean para establecer diferencias o contrastes entre ideas. Algunos ejemplos son [pero], [sin embargo], [aunque], [por otro lado]. Estos conectores permiten introducir puntos de vista opuestos o evidenciar discrepancias, lo que añade variedad y dinamismo al discurso.

Conectores de causa-efecto y conectores de temporalidad: Los conectores de causa-efecto se utilizan para explicar la relación de causa y consecuencia entre ideas. Algunos ejemplos incluyen [porque], [debido a], [consecuentemente], [por lo tanto]. Estos conectores ayudan a justificar afirmaciones o a presentar argumentos basados en una relación de causa y efecto, lo que fortalece la lógica y la coherencia del discurso.

Los conectores de temporalidad se emplean para indicar la secuencia cronológica de los eventos o ideas. Algunos ejemplos son [primero], [luego], [después], [finalmente]. Estos conectores permiten organizar la información en una estructura temporal clara y facilitan el seguimiento del discurso por parte de la audiencia.

Otros tipos de conectores: Además de los tipos mencionados, existen otros conectores que desempeñan roles específicos en la comunicación oral. Por ejemplo, los conectores de ejemplo, como [por ejemplo], [como], [tales como], se utilizan para ilustrar o


conectores comunicacion

Publicaciones Recientes de potenciar voz

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?