logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El efecto de la visualización en la audiencia

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

El efecto de la visualización en la audiencia


La visualización, como técnica en la que incluimos elementos gráficos para apoyar el discurso, es de gran utilidad a la hora de aumentar la retención de nuestro mensaje en la audiencia. El uso de imágenes o videos es un recurso muy potente para comunicar, ya que permite conectar al público de manera más efectiva con las ideas que buscamos transmitir.

El empleo de este método debe hacerse de forma adecuada para no generar resultados contrarios a los deseados. Utilizar un contenido audiovisual inapropiado, disociará a la audiencia de las ideas centrales del discurso, haciendo que el mensaje que reciba no sea el indicado.

Durante el desarrollo de la presente sesión, estaremos abordando algunos de los elementos más importantes que giran en torno a este tema. Esto te resultará de utilidad si deseas incorporar recursos audiovisuales a tus ponencias de forma adecuada.

Escoger los elementos audiovisuales: A la hora de emplear la técnica de la visualización, es muy importante que sepamos escoger con cuidado los elementos audiovisuales que emplearemos durante el discurso.

Estos deben guardar una estrecha relación con el mensaje que buscamos comunicar, evitando así que se disocie la atención del público en aspectos secundarios. Cada imagen o video que sea incluido en tu presentación, debe ser coherente con lo que estás expresando. Estos tienen que servir como apoyo para que tu discurso sea más fácil de entender y las ideas principales puedan ser retenidas con mayor sencillez.

Otro aspecto que debes tener en cuenta a la hora de escoger los elementos audiovisuales, es el escenario donde será presentado tu discurso. Si por ejemplo, no cuentas con un audio de calidad para los videos, es mejor que evites incluirlos, ya que esto afectará la calidad de la ponencia. De igual manera puede suceder a la inversa donde las pantallas para exponer imágenes no sean las adecuadas. En estos casos es mejor evitar el empleo de este recurso y adaptarnos al medio donde nos encontramos.

¿Qué cantidad de elementos audiovisuales puedo incluir?

Respecto a la cantidad de elementos audiovisuales que puedes incluir en tu presentación, dependerá de forma significativa del tipo de discurso que estés preparando, la duración del mismo y el formato del evento donde será presentado.

No desbordes tu presentación de videos muy extensos: trata de que todos estos elementos jueguen siempre un papel secundario y de soporte. Ten presente que si hablas a la vez que presentas imágenes, es probable que la audiencia se enfoque más, por momentos, en las imágenes y que en tu voz.

Adapta la cantidad de elementos audiovisuales para que tu presentación sea amena y estos puedan ilustrar tu mensaje sin llegar a disociar la atención del público.

¿Por qué la visualización puede ser efectiva?

La visualización bien utilizada, puede ser efectiva porque permite transmitir un mensaje a la audiencia, estimulando otros sentidos.

Cuando exponemos nuestro discurso, el espectador recibe la mayor cantidad de información por la vía de la audición y de la visión. La audición es las más estimulada, ya que nuestra voz contiene la mayor carga del contenido del mensaje. La visión recibe elementos como el lenguaje corporal, pero al añadir imágenes o videos esta logra aumentar su campo de acción para facilitar el entendimiento y mejorar la recepción del mensaje.

Otro de los factores, que hace de la visualización una técnica muy efectiva, es la innegable superioridad en atractivo que tienen los materiales visuales. De hecho, es probable que hayas consumido videos informativos donde olvidas gran parte de las palabras, pero recuerdas las imágenes que se mostraban. Recordar estas imágenes nos ayuda a asociar el contenido y retener su esencia.


visualizacion audiencia

Publicaciones Recientes de oratoria hablar publico

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?