Usos prácticos de la oratoria
La oratoria es una habilidad de amplio espectro. Sus funcionalidades se extienden más allá de la mera profesión de orador, irradiando de forma positiva en prácticamente todos los perfiles laborales existentes. Dentro del plano social la oratoria es quizás, una de las habilidades de las que más provecho podemos obtener. Tanto si trabajas para otras personas o tienes tu propio negocio, saber comunicar con claridad tus ideas puede ayudarte a obtener grandes ventajas.
No son pocas las personas que han fundado una carrera profesional exitosa gracias a ser muy buenos comunicadores. Sin llegar a tener un perfil profesional estricto, muchos oradores han encontrado temas que les apasionan, se han formado en los mismos y dedican su esfuerzo a difundirlos y democratizarlos para que sean comprensibles para todos. Gracias al auge de las redes sociales, las habilidades comunicativas se han revalorizado y se ha abierto un cúmulo importante de oportunidades para explotar este talento.
Durante el desarrollo de la presente sesión, estaremos abordando algunos de los aspectos generales que giran en torno a este tema, de forma tal que puedas profundizar en tus conocimientos básicos en torno a esta habilidad.
¿Habilidad complementaria o principal?
La habilidad de la comunicación es una de las más esenciales en la formación del perfil de orador profesional. Si bien es cierto que todo buen orador debe tener un buen dominio de la comunicación, es válido que sepamos distinguir las diferencias entre ser un orador y ser un buen comunicador. Dentro de la oratoria ser un buen comunicador sería lo mismo que ser un buen bailarin para alguien que es artista dentro del mundo audiovisual. Si bien en ambos casos, la habilidad en cuestión representa un elemento fundamental para el desempeño laboral de la persona, no es la única a la hora de conformar el perfil profesional de este.
La comunicación es una habilidad complementaria. Ser un buen orador requiere de carisma, habilidades interpretativas, saber movernos por el escenario (ya sea un set de grabaciones, un teatro, un panel, etc.), buena comunicación no verbal, entre otras. Cuando sabemos desarrollar y combinar de forma coherente este conjunto de habilidades, surge el perfil del orador. Ejercer esta profesión, como podrás notar, requiere de un acercamiento a la multidisciplinariedad. No basta con que hablemos fluido o sepamos construir un discurso coherente. De hecho, muchos oradores destacan en otras aristas ajenas a la comunicación, ya sea por su carisma o humor.
El perfil de orador como apoyo a la profesión: No todos los que se acercan a la oratoria lo hacen porque desean vivir de dar conferencias para otras personas. Dominar el arte de la oratoria te permitirá contar con una serie de herramientas de utilidad para potenciar los resultados en tu trabajo. Como orador, serás capaz de transmitir conocimientos complejos de forma sencilla, manejar reuniones con éxito, destacar en el plano de las relaciones interpersonales y mostrar tus virtudes con mayor facilidad.
Es complejo hoy en día, pensar en un perfil profesional que no se vea beneficiado con el desarrollo de la oratoria como perfil secundario. El mercado laboral está construido en base a la inteligencia colectiva, por lo que la democratización y socialización del conocimiento es imprescindible a la hora de lograr resultados laborales destacables. Una persona con amplios conocimientos en una materia determinada será de mayor utilidad si logra transmitir esos conocimientos de forma fluida y entendible para todos.
Cuando podemos expresarnos con claridad, nuestras aptitudes y talentos pueden ser admirados por todos aquellos que nos rodean. La oratoria no tiene que ser tu fuente de ingresos. Acógela como si estuvieras aprendiendo un idioma, es una herramienta para tu desarrollo personal y profesional.
usos oratoria