logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Técnicas para hacer presentaciones dirigidas a una persona

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Técnicas para hacer presentaciones dirigidas a una persona


Cuando pensamos en un orador, nos imaginamos una persona frente a un teatro lleno de personas escuchando una charla emotiva. Lo cierto, es que esta percepción sobre la oratoria no siempre es acertada. En muchas ocasiones una presentación estará limitada para un grupo pequeño de personas o incluso una sola persona. Cuando tenemos un encuentro con una persona, el escenario es totalmente distinto al de hablarle a un público amplio. El ambiente de intimidad y complicidad se apodera de la escena, requiriéndose un lenguaje más personalizado y adaptado a un individuo en particular.

Con el desarrollo de la presente sesión, se pretende abordar algunos de los elementos básicos que deberás tomar en cuenta a la hora de tener una charla dirigida a un individuo en concreto. Para ello, veremos conceptos como el de adaptar el mensaje y personalizar el lenguaje.

Adaptar el mensaje: Cuando hablamos para un público extenso, transmitimos un mensaje que puede ser percibido en mayor o menor intensidad, en dependencia de cada oyente. Como orador que pretende alcanzar a un público numeroso, debemos entender que no es posible elaborar un mensaje que cause la misma efectividad en cada individuo de la sala. Las personas tienen sus propias características, lenguaje, nivel de preparación, gustos, intereses y valores.

Realizar una presentación ante un solo individuo, nos permite eliminar todas las barreras que hemos mencionado anteriormente. En este caso, podemos conocer de antemano a quién nos dirigiremos. La primera tarea antes de preparar una presentación personalizada, es averiguar todo lo que podamos acerca de nuestro oyente: saber qué le interesa, qué es aquello que lo motiva, cuál es su nivel de preparación o simplemente por qué ha decidido acudir a tu charla. Estos serán elementos esenciales para adaptar tu mensaje y hacerlo más efectivo.

Teniendo esto en cuenta, podrás hacer de una presentación sobre cambio climático, salud, nutrición, finanzas, etc., de gran interés para tu público objetivo.

Personalizar el lenguaje: El lenguaje forma parte de nuestra personalidad y refleja en gran medida nuestro nivel de preparación. Muchos oradores asumen que mientras más formal o rebuscado sea su lenguaje, más seriedad o potencia tendrá su mensaje. Lo cierto, es que si no conoces cuál es el tipo de lenguaje que domina tu oyente, te será difícil mantener una comunicación fluida y comprensible.

Supongamos que tienes una reunión con un cliente de tu empresa. Dicho cliente desea invertir una suma de dinero en tu empresa que se dedica a producir baterías de litio. Una vez que has estudiado el perfil del cliente, conoces que este no presenta un perfil técnico y no domina los aspectos generales relacionados con este tipo de producto.

Teniendo esta información, no deberías comenzar la presentación hablando del amperaje, la tecnología o las características técnicas de tus baterias. Seguramente, si empleas un lenguaje rebuscado tu cliente no entenderá lo que comentas y asentirá por vergüenza. Esto traerá como consecuencia, la pérdida de una inversión capital por problemas comunicativos.

Prueba en cambio, utilizar un lenguaje más sencillo bajo los siguientes supuestos del ejemplo anterior:

  • Las baterías duran 50 kilómetros más que las de la media.
  • El precio del producto es más bajo que el de los competidores.
  • La calidad del producto es excelente, así como la relación calidad- precio para el consumidor.
  • Convence al cliente que cerrar el negocio con tu empresa es su mejor opción.

Personalizando el lenguaje y adaptando el mensaje lograrás tu cometido final sostener una comunicación entendible y que tu oyente se marche con una información clara y concisa.


tecnicas presentaciones

Publicaciones Recientes de oratoria hablar publico

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?