logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Cómo presentarte ante la audiencia

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Cómo presentarte ante la audiencia


Los discursos son actos comunicativos que presentan una estructura lógica y dividida por fases: la primera de estas es la presentación. Al presentarnos, buscamos informar a la audiencia sobre quiénes somos y cuál ha sido nuestra trayectoria profesional.

Es válido destacar, que algunos discursos no requieren de una presentación personal, por lo que en estos casos, el proceso se enfocaria más en contextualizar el hecho, suceso o temática de la que estaremos hablando. Un ejemplo de este tipo de presentaciones puede ser, las que se realizan a la hora de lanzar un producto. En esta circunstancia, el orador no es la figura importante, por lo que la presentación gira alrededor de dicho producto.

Con el fin de entender más a fondo cómo realizar una presentación adecuada a cada caso, estaremos llevando a cabo la siguiente sesión. Esto te resultará de utilidad a la hora de profundizar en tus conocimientos acerca de la elaboración de un discurso bien estructurado.

Tipos de presentaciones: Como decíamos al inicio de esta sesión, existen las presentaciones personales y aquellas en las que esta fase es dedicada a la contextualización de un producto, hecho, suceso o temática determinada. Cuando el orador posee una marca personal atractiva para su audiencia, se recomienda destinar algunos minutos para repasar la trayectoria profesional de este. Para ello, se narran algunos aspectos destacables de su trabajo y se explica cuál es la experiencia previa que tiene abordando estos temas.

En otras ocasiones, la figura del orador no es un aspecto relevante para la audiencia. Podemos pensar en una boda, acto de celebración, discurso fúnebre, presentación de un producto, entre otros, donde los presentes no están interesados en saber quién es el que está dando el discurso. Para estos casos, la presentación no se centra en conocer al orador, sino en contextualizar de forma breve, cuál el objetivo general que se busca cumplir con la ponencia.

Un tercer tipo de presentación podría ser, aquella en la que se aborda la trayectoria del orador y se contextualiza la temática a tratar, por considerarse que ambos elementos son iguales de importantes. Si bien es cierto que no es lo más común, es posible que añadir algunos datos biográficos del ponente, contribuya a aumentar la atención del público hacia el discurso. En cualquier caso, esto es algo que debe ser valorado. Preséntate siempre que consideres que tu experiencia y trayectoria puede ser de interés para los fines del mensaje que deseas comunicar.

¿Cómo presentarnos?

La presentación se realiza de forma básica y abordando aspectos generales. No debe parecer que tu discurso gira en torno a tu persona, por lo que es importante que esta fase se desarrolle en el menor tiempo posible y usando datos que san precisos y necesarios. Comienza, como es lógico, por tu nombre. Luego puedes añadir otros elementos como tu profesión y experiencia. Explicale a tu audiencia qué te ha motivado a abordar este tema y por qué crees que es importante que se profundice más en él. De esta forma ayudas a despertar el interés del público en lo que vas a decir y atraes la atención de forma efectiva hacia el discurso.

Una buena presentación es aquella que logra transmitir los elementos esenciales de tu persona, sin tener que extendernos o afectar de forma considerable la duración de tu discurso. Durante el ensayo previo a la exposición, utiliza un cronómetro para medir el tiempo que demoras en presentarte. Ajusta este tiempo para que el mismo no exceda al 10 % de la duración del discurso. Es decir, si tienes preparada una intervención de una hora, trata de presentarte en menos de 6 minutos.


presentarte audiencia

Publicaciones Recientes de oratoria hablar publico

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?