logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Participar como presentador en un evento

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Participar como presentador en un evento


El egocentrismo se define como la actitud en la que un individuo se centra exclusivamente en sus propios pensamientos, sentimientos y experiencias. En consecuencia, tiende a descuidar o no tener en cuenta adecuadamente las necesidades de otras personas.

Este comportamiento egocéntrico puede limitar el espacio donde los demás se expresan y comparten sus propias opiniones. Esto, a su vez, puede generar una percepción de falta de interés hacia las personas y desequilibrio en la comunicación.

Manifestaciones de egocentrismo: Durante una presentación, es posible observar diversas manifestaciones de egocentrismo. A continuación, se presentan algunas de ellas:

  • Dominio de la conversación: Si el presentador interrumpe o no permite que otros participantes tengan la oportunidad de expresarse. Esto puede indicar una falta de consideración hacia los demás y una actitud dominante.
  • Enfoque excesivo en elogios o reconocimientos personales: Si no se reconocen las contribuciones o méritos de otros demuestra un deseo de destacar sobre los demás y una falta de valoración hacia el trabajo en equipo.
  • Exceso de autorreferencia: Se enfoca constantemente en si mismo, compartiendo repetidamente sus propias experiencias, logros o perspectivas, sin brindar espacio para las opiniones o experiencias de la audiencia.
  • Falta de empatía: Si muestra poco interés en las necesidades, inquietudes o preguntas de la audiencia, pasándolas por alto o minimizándolas.
  • Poca adaptación al público: Si el presentador no ajusta el contenido de la presentación a las necesidades, conocimientos o intereses de la audiencia, asumiendo que su perspectiva es la única que importa.
  • Desvalorización de opiniones divergentes: Si la persona en cuestión descarta rápidamente las opiniones o ideas que difieren de las suyas, sin considerar su validez o relevancia.

Autoestima: Cuando una persona muestra una excesiva concentración en si misma y busca constantemente la validación de los demás, puede ser un indicador de una baja autoestima. En estas situaciones, se observa un comportamiento que busca contrarrestar la inseguridad y la falta de confianza.

Además, también puede haber ocasiones en las que algunas personas presenten una visión inflada de si mismas, exagerando sus propias cualidades y considerándose superiores a los demás. Este enfoque distorsionado de uno mismo genera obstáculos en las relaciones interpersonales y dificulta la capacidad de empatizar y comprender a los demás.

Autoconocimiento: La capacidad de reconocer nuestro comportamiento egocéntrico nos brinda la oportunidad de ampliar nuestra perspectiva hacia los puntos de vista de los demás, expandiendo así nuevos horizontes. Esto, a su vez, fortalece las relaciones interpersonales, basadas en la reciprocidad y el respeto.

Para desarrollar esta habilidad, es necesario tener un profundo autoconocimiento y estar dispuestos a desafiar nuestros propios sesgos y prejuicios. Esto implica escuchar activamente, considerar los diferentes criterios y estar abiertos al aprendizaje y al crecimiento personal.

Patrones egocéntricos: Para evitar caer en patrones egocéntricos, es beneficioso tener en cuenta los siguientes aspectos:


presentador evento

Publicaciones Recientes de oratoria hablar publico

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?