logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Cómo prepararnos para un panel

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Cómo prepararnos para un panel


Los discursos son actos comunicativos de gran complejidad. El hecho de que muchos oradores transmitan sus ideas a la audiencia con facilidad, puede hacernos creer que este es un trabajo sencillo o que podemos improvisar e ir construyendo el mensaje mientras exponemos.

Lo cierto es que detrás de todo buen discurso, existen jornadas extensas de preparación y ensayo. En el caso de los paneles, el estudio previo es vital a la hora de desenvolvernos con confianza y defender nuestra postura. Es importante tener en cuenta que los paneles están estructurados por distintas fases, entre las que se incluyen las preguntas al público, aumentando aún más la necesidad de prepararnos adecuadamente.

Durante el desarrollo de la presente sesión, estaremos analizando algunas de las estrategias que podemos llevar a cabo a la hora de prepararnos para la exposición en un panel. Esto te resultará de utilidad para profundizar en tus conocimientos acerca de este importante acto comunicativo.

Conoce las distintas posturas: El panel está compuesto por diversos especialistas que abordan un tema determinado desde distintas posturas. Es importante que no solo nos centremos en el criterio que buscamos defender, sino que aprendamos a identificar cuáles son las perspectivas que asumen nuestros colegas. Cuando contamos con esta información, es más sencillo elaborar un discurso coherente, evitando controversias o previendo que los argumentos sean lo suficientemente sólidos como para sustentar nuestros criterios.

Una forma sencilla de conocer cuál es el criterio de los otros panelistas, es consultar cualquier material escrito o audiovisual en el que hayan abordado este tema anteriormente. Dado que los paneles suelen ser integrados por especialistas en un área, lo más probable es que esta no sea la primera vez que expresen sus ideas sobre la temática que se pretende debatir.

Anticipa las preguntas: Una vez que ha culminado el debate entre los panelistas, el moderador procede a dar paso a las preguntas del público. Como es lógico, tú responderás aquellas que guarden relación con el punto de vista que has defendido. Tu audiencia puede solicitar que amplies la información que has brindado o que justifiques alguno de tus criterios.

Esta fase puede ocasionarte problemas si no te has preparado adecuadamente. Relee tu discurso las veces que sea necesario e intenta anticipar las preguntas de la audiencia. Cuando identifiques algún punto que creas que puede generar controversia o que simplemente por cuestión de tiempo no has podido ampliar, elabora preguntas que realizarias si tú formaras parte de ese público.

Este sencillo ejercicio nos ayuda a prepararnos de forma consciente para interrogantes que puedan requerir de cierto grado de análisis. Es importante que no solo mostremos dominio con nuestra exposición, ya que las preguntas y respuestas es una de las fases más significativas del panel.

Controla los tiempos: Por lo general, los paneles suelen ser regulados de forma rigurosa para que los panelistas no se excedan en el tiempo de exposición. No controlar los tiempos de nuestra ponencia, puede derivar en que tengamos que interrumpirla sin haber abordado los puntos fuertes de la misma. Es por ello que como parte esencial del ensayo, se encuentra el control de los tiempos de la ponencia. Utiliza un cronómetro para adecuar la extensión de tu discurso e intenta que el mismo culmine unos minutos antes de agotar el tiempo.

Dejar unos minutos de reserva entre el tiempo que disponemos y la duración de nuestra presentación, puede ser de utilidad para prevenir la aparición de eventos fortuitos que puedan afectarnos durante la ponencia. De igual manera, asegúrate de que los puntos fuertes de tu mensaje no sean dejados para el final, de esa forma si surgiera la necesidad de acortar aún más la exposición, no se veria afectada la esencia de la misma.


prepararnos panel

Publicaciones Recientes de oratoria hablar publico

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?