logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Las pausas

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Las pausas


Hacer ejercicio durante tres horas al día puede resultar agotador, excepto para las personas que están acostumbradas a ello, como los culturistas. De la misma manera que el descanso es esencial en el proceso de entrenamiento físico, la pausa es crucial en un discurso.

Al detenernos un momento, controlamos nuestro ritmo y mejoramos nuestras habilidades de comunicación, mientras destacamos puntos importantes. Esto demuestra que apresurarse puede obstaculizar el éxito en la comunicación al impedir un procesamiento adecuado de la información.

¿Por qué son importantes?

Si no nos tomamos el tiempo para hacer pausas, podemos caer en un ciclo de agotamiento que afecta negativamente nuestro desempeño mental y capacidad de razonamiento. Cuando se trata de un discurso, tomarse un descanso en momentos adecuados es fundamental para lograr varios objetivos:

  • Resaltar la importancia del tema en cuestión.
  • Concentrar la atención en él.
  • Comunicar el mensaje de manera clara y concisa.

¿Cuándo usarlas?

Hablar rápido y sin hacer pausas puede indicar que deseas terminar rápidamente una situación que te genera tensión. Esto dificulta la comprensión y seguimiento para quienes te escuchan. Por tanto, es importante determinar cuándo usar las pausas:

  • La presentación es el momento cumbre del discurso y esos primeros instantes son clave para captar la atención de la audiencia.
  • Bastan cinco segundos antes de hablar o expresar el objetivo de tu discurso para crear una atmósfera de expectación.
  • Esto permite que la audiencia se enfoque en ti y no tenga otra opción más que prestarte atención.

Duración: ¿Qué tipos de pausas emplea el lector al encontrarse con un punto y seguido, punto y aparte o una coma durante la lectura? Estos signos de puntuación representan distintas formas de continuar la lectura y mejorar la comprensión del texto.

A pesar de que el discurso oral y el escrito difieren en su forma de expresión, es crucial mantener un ritmo similar en ambos.

El empleo adecuado de las pausas en el discurso oral puede ser una técnica poderosa y subestimada. Al igual que en la escritura, las pausas deben ser aplicadas en el momento preciso para interpretar correctamente el mensaje.

Duración de las pausas en la lectura:

  • Coma: Al leer una coma, la pausa dura cerca de 1 segundo. Su función es separar elementos dentro de una misma idea. Por esta razón, se aconseja evitar párrafos excesivamente largos que solo contengan comas. El orador necesita tiempo para respirar y mejorar la proyección de su voz.
  • Punto y coma: Al leer un punto y coma, la pausa dura aproximadamente 1,5 segundos. Se utiliza para separar oraciones relacionadas entre sí. La duración de la pausa es intermedia, ni tan corta como la coma ni tan larga como el punto y aparte.
  • Hacer una pausa después de realizar una pregunta puede resultar significativo, le da tiempo a la audiencia para reflexionar.
  • Cuando se necesita enfatizar palabras claves o mensajes importantes. Un ejemplo de cómo enfatizar el valor de la comunicación mediante el uso de preguntas y pausas sería “¿Es importante comunicarnos con otros? –pausa- Si lo es, ya que al comunicarnos -pausa- crecemos y evolucionamos.

Reflexión: Hacer una pausa antes de transmitir algo importante durante una presentación puede aumentar el misterio y mejorar la interacción con el público. Se recomienda esperar unos tres segundos antes de continuar.

Si tu intención es hacer énfasis en una palabra o frase, imagina una coma antes y después. Así,las personas se mantienen a la expectativa de lo que vas a decir y luego reflexionan.

El uso consciente de estos momentos de silencio tiene un impacto significativo en el mensaje. Aunque puedan parecer muy notorios, en realidad no lo son tanto si no se abusa de ellos. El público percibirá ese tiempo de espera como parte de una buena exposición.


pausas

Publicaciones Recientes de oratoria hablar publico

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?