logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Muestra tu pasión

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Muestra tu pasión


El contenido del discurso es fundamental, pero también lo es la pasión que muestres al presentarlo. Tu emoción debe estar en sintonia con el tema que estás tratando.

Ahora bien, ¿cómo podemos expresar nuestras emociones de la mejor manera? Aunque hay ciertas emociones que no se pueden simular y la audiencia puede percibirlo, existen ciertos trucos que podemos tener en cuenta para hablar con un tono más emotivo y que resulte agradable para nuestros interlocutores.

Caracteristicas: Un discurso motivacional posee características únicas:

  • Proporciona información valiosa.
  • Guía hacia un objetivo o incita a la acción y tiene una duración definida para cada tema.
  • Suele comenzar con un problema impactante que sirve como gancho motivacional.
  • Capta la atención del público.
  • Los lideres efectivos suelen comunicarlo con éxito, ya que conocen qué emociones despertar para influir o sensibilizar.

Automotivación: Es importante que te sientas motivado al presentar un discurso. Si el tema no te emociona, trata de encontrar un aspecto que si lo haga o considera cómo su implementación práctica puede tener alguna influencia en tu día a día.

Si no te sientes motivado, no esperes que el público lo haga. Todo empieza contigo: eres un medio por el cual tu mensaje se transmitirá a otros y se multiplicará. Si demuestras entusiasmo y motivación, esto llegará a tu audiencia y lo asociarán con el mensaje, predisponiéndolos a actuar.

Modelo: Propongamos un ejemplo a seguir para ilustrar de manera efectiva un discurso motivador. En estos tiempos, hay ciertas palabras clave que, si se usan adecuadamente, pueden llevar a la acción:

  • Atención.
  • Necesidad.
  • Satisfacción.
  • Visualización.
  • Acción.

Atención: Como ya sabes, el primer paso para atraer el interés de tu audiencia es explicar de manera directa el tema que los ha reunido. Este tema debe reflejar la realidad de la situación y ser relevante para el público. Así aumentas las posibilidades de captar su atención y mantener su interés.

Por ejemplo, si nuestro objetivo es informar sobre la importancia del ejercicio físico para nuestra salud, debemos comenzar alertando sobre las consecuencias de no prestar atención a la actividad física y a una dieta equilibrada. Al mostrar cómo el tema afecta directamente a la vida de las personas, aumentamos su interés y motivación para escuchar.

Necesidad: Después de una presentación, es importante destacar en la introducción los efectos inmediatos del ejercicio sobre la salud. La necesidad de hacer ejercicio debe enmarcarse en un problema específico, como preocupaciones por el bienestar físico. A medida que se avanza, esta necesidad se desarrolla y sugiere el comienzo de una solución.

La intención comunicativa es doble por un lado, captar la atención del público y, por otro, ofrecer un método para aliviar su problema. Esto se logra respondiendo a preguntas tales que: ¿Cómo hacer ejercicio cuando no tenemos ganas? o ¿Qué factores impiden que tengamos deseos de hacer ejercicio? El objetivo final es lograr la satisfacción del público.

Necesidad y satisfacción: Así es como debe desarrollarse el discurso enfocándose en satisfacer las necesidades o problemas actuales. El último elemento a considerar es el poder de la visualización. ¿Qué sucedería si se resolviera esa necesidad latente? ¿Qué pasaria si la satisfacción fuera mayor?

Al hacerse estas preguntas, se pueden imaginar los beneficios que obtendria la audiencia al resolver el conflicto. Es importante entrar en detalles y crear un escenario perfecto para que se pueda sentir la satisfacción necesaria al perseguir los sueños.

Acción: El objetivo final de toda motivación es dirigir a la acción. Por lo tanto, es importante incluir este elemento en el discurso y potenciar el lado práctico del cambio y la justicia. Por ejemplo, podemos motivar a la audiencia a dar el primer paso: ‘A partir de ahora, comenzaremos a levantarnos temprano para ir al gimnasio y disfrutar de las ventajas que esto traerá a nuestra vida’.

Estos son elementos estructurales para motivar. Lo que nos queda por hacer es descubrir cómo podemos evitar que el discurso resulte aburrido y agotador.


muestra pasion

Publicaciones Recientes de oratoria hablar publico

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?