Qué hacer cuando pierdes el interés de la audiencia
Mientras más extenso sea un discurso, más probabilidades hay de que en algún momento la audiencia pueda aburrirse o perder el interés en el mismo. Cuando esto sucede, el comportamiento del orador es fundamental a la hora de volver a atraer la atención de su público y reconducirlo hacia el mensaje de la ponencia. Para ello se requiere del conocimiento de estrategias y recursos de utilidad, en aras de manejarnos con eficacia ante estas situaciones.
Durante la elaboración de un discurso, debemos ser capaces de prever qué haremos ante la aparición de sucesos como este, permitiéndonos reaccionar de forma rápida.
Por este motivo, en el desarrollo de la presente sesión, estaremos abordando algunas de las recomendaciones generales que podrás seguir si llegas a enfrentarte a una situación de este estilo.
Modifica el tono y cadencia de tu discurso: En muchas ocasiones, el motivo principal de que tu audiencia pierda interés en el discurso, no se debe a que el mismo resulte aburrido o poco interesante. Cuando una ponencia es muy extensa y se mantiene el mismo tono y cadencia durante toda la presentación, el público llega a acostumbrarse a la voz y disociar su atención sobre la misma. Esto lo puedes comprobar por ti mismo, escuchando videos o materiales extensos, que aunque sean de tu interés llegan a aburrirte si su lenguaje es muy lineal.
Este fenómeno es muy común y tiene una solución bastante sencilla y eficaz. Modificando un poco el tono de la voz y cambiando la cadencia de nuestras palabras, podemos atraer nuevamente la atención de la audiencia. Esto sucede porque a nivel subconsciente se detecta una modificación sustancial en la información que se está recibiendo, incitando al espectador a dirigir su atención nuevamente hacia el emisor del mensaje.
Involucra a la audiencia: Otro método muy sencillo para recobrar la atención de tu público, es involucrar a la audiencia en tu discurso. Esto lo puedes lograr añadiendo preguntas o intercambiando de forma directa con algunos de los espectadores. Cuando la audiencia pasa a formar parte de tu discurso, esta se ve forzada a estar alerta para prepararse para una posible intervención.
Dentro del campo del humor y el entretenimiento, este es uno de los recursos más utilizados, debido a su alta eficacia a la hora de conseguir una audiencia activa e involucrada con el evento.
Añade elementos atractivos a tu discurso: Por muy bueno que sea un orador, escuchar a una persona hablar por más de una hora puede afectar nuestro grado de atención. Esto es algo que entienden muy bien la mayoría de los oradores experimentados, por lo que en muchas ocasiones suelen agregar elementos llamativos para decorar la exposición y hacerla más atractiva.
Entre los recursos que puedes utilizar para conseguir este fin, están los videos, las historias, los chistes, las imágenes, entre otros. Cuando hacemos uso de algunos de estos elementos, rompemos con la monotonia que puede generar nuestro discurso y brindamos un espacio considerable para que el público se relaje y cambie de actividad.
El humor y el carisma son herramientas imprescindibles para todo comunicador. No importa que estés hablando de ciencia, arte o tecnología: cuando agregas una historia graciosa o una anécdota curiosa, inmediatamente se recupera la atención perdida durante la exposición.
Mientras preparas tu discurso, reúne una serie de recursos de este tipo y tenlos a mano para que puedas utilizarlos en caso de ser necesario. De esta forma contarás con un comodin que te podrá sacar de un apuro en los momentos donde no cuentes con el mayor grado de atención de tu público.
interes audiencia