Identifica a tu audiencia
Entre las funciones principales de un discurso, se encuentra la de transmitir un mensaje que sea de utilidad para una audiencia determinada. El público que asiste a nuestra ponencia o aquel que la visualiza mediante un video, es una pieza esencial en nuestro trabajo. Es por ello que a la hora de elaborar un discurso, tenemos que estudiar previamente, hacia quiénes nos estaremos dirigiendo. No siempre contamos con una audiencia homogénea, y esto puede dificultar aún más el escenario.
Para solucionar este problema, debemos acudir a diversos mecanismos y estrategias que nos permitan identificar puntos en común, en aras abordar una temática que satisfaga el interés general de todos los presentes.
Durante el desarrollo de la siguiente sesión, estaremos exponiendo algunas de las recomendaciones básicas sobre cómo trabajar el discurso en función de los intereses de nuestra audiencia.
Audiencia homogénea vs heterogénea: A la hora de identificar el tipo de público al que nos dirigiremos, este será clasificado en audiencia homogénea o heterogénea. Un público es homogéneo cuando se encuentra integrado por personas que comparten los mismos criterios y gustos generales, en lo que respecta al tema que estaremos abordando. Cuando este público está integrado por grupos de personas que tienen criterios, gustos u opiniones contrapuestas, se suele clasificar como heterogéneo.
Una audiencia homogénea es más fácil de abordar. Por lo general, si nuestro mensaje, lenguaje y criterio responde a los compartidos por este público, suele ser bien recibido y disfrutado por el mismo. En cambio, al encontrarnos con un público heterogéneo, será más trabajoso ajustar nuestro discurso para que satisfaga el interés general del mismo.
Identifica los puntos de conexión: Teniendo en cuenta que la audiencia homogénea presenta pocas dificultades para ser abordada desde un discurso ameno a sus intereses, nos centraremos en el público heterogéneo.
Cuando elaboramos una ponencia que busca comunicar ideas afines a los intereses de los presentes, es importante que sepamos identificar los puntos de conexión. Un punto de conexión, es un elemento, idea, gusto, opinión o interés que es compartido por toda la audiencia, independientemente de que existan posiciones encontradas en otros aspectos. Mientras más conexiones generes, más impacto tendrá tu mensaje para el público en general.
Con esto no queremos expresar que siempre debas comunicar ideas con las que todos estén de acuerdo. En muchas ocasiones el orador funciona como un comunicador disruptivo, que plantea argumentos que incitan a pensar y cuestionar aquello en lo que se cree firmemente. Lo importante es conozcas cuál será el efecto de tu mensaje al asumir una postura determinada. Posteriormente eres tú el que, con la debida información, elige las reacciones que buscarás provocar en tu audiencia.
No importa si quieres crear puntos de conexión entre tu audiencia o simplemente prefieres asumir un criterio con el que algunos de los presentes no estarán de acuerdo: lo más importante es que estas decisiones las asumas conscientemente y que no te tomen por sorpresa las reacciones de tu público.
Cumple lo prometido a tu audiencia: En el punto anterior, estuvimos hablando de la importancia de conocer los gustos e intereses de nuestra audiencia si queremos generar conexiones en ella. Dicho interés debe ser satisfecho mediante tu presentación, incluso cuando no has comunicado ideas que sean compartidas por todos los presentes.
Aquellos que han asistido a tu ponencia con el fin de que les enseñes tus conocimientos sobre un tema específico, deben recibir el mensaje por el cual han decidido escucharte. No es ético que vendas una conferencia como algo que no es. Siempre que te comprometas a abordar un tema, debes hacerlo lo mejor posible.
Evita anunciar tus presentaciones bajo temáticas que no serán abordadas de forma fiel. No importa si al terminar tu discurso, una parte de los oyentes consideran que tu método es erróneo o que ellos lo harian de otra manera. Lo importante es que has saldado el compromiso que asumiste con tu audiencia.
identifica audiencia