logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Las historias en los discursos de aceptación

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Las historias en los discursos de aceptación


Contar historias durante un discurso es uno de los recursos narrativos más eficientes para conectar y empatizar con la audiencia. En el caso de los discursos de aceptación, la regla no cambia, solo debes saber adaptar la historia al espacio y momento de la ponencia. Tomando como referencia las pautas generales para la elaboración de una historia y moldeando su estructura para que encaje en tu discurso, lograrás potenciar el impacto de tu mensaje y llegar con mayor intensidad a tu público.

Durante el desarrollo de la presente sesión, estaremos analizando algunas de las ideas generales que puedes tener en cuenta a la hora de incluir historias en un discurso de aceptación. De esta forma, profundizarás en tus conocimientos respecto a este importante acto comunicativo.

Incluye historias sobre el proceso: Más importante que los resultados que has alcanzado, es el proceso que transitaste hasta conseguir aquello por lo que hoy te premian. Incluir este tipo de historias, te permitirá transmitir un mensaje cargado de positividad. Es una forma de hacerle saber a tu audiencia, que todos podemos lograr aquello que deseamos, si dedicamos trabajo y esfuerzo constante a ello.

Cuando estés escribiendo estas historias, recuerda reflejar cuál era tu estado emocional en esos momentos. Incluye nombres de personas que fueron decisivas en el camino y muestra agradecimiento hacia aquellos que de una forma u otra han aportado para que hoy tengas los resultados que presentas.

Utiliza las anécdotas durante el trabajo: Seguramente podrás recordar algún momento gracioso o interesante que se haya suscitado durante el proceso que has transitado. Este tipo de anécdotas permiten conectar con la audiencia con gran facilidad. A las personas les gusta percibir honestidad y sencillez en quien les habla. Cuando cuentas este tipo de historias debes mostrarte como una persona tan humana como otra: que rie, tiene tropiezos, comparte con amigos, etc.

Si estás siendo homenajeado en calidad de figura pública o tu audiencia es seguidora de tu trabajo, puede que te tengan idealizado o te perciban como un ente ajeno a su plano social. Esto puede crear barreras que dificulten la conexión con tu público. Las historias anecdóticas son una buena estrategia para generar fuertes lazos empáticos con la audiencia, ya que muestran tu lado humano y social.

Refleja cómo te sentias antes de iniciar la presentación: Otra idea que puede resultar interesante a la hora de incluir una historia en tu discurso de aceptación, es contar acerca de cómo te sentias antes de acudir a tu presentación. Aquí te puedes mostrar de forma sincera, reflejar tus nervios y expectativas. Este es un espacio donde podrás reflejar tu lado humilde, ya que, aunque tienes un buen control emocional, también sufres de ansiedad ante la idea de ser homenajeado en público.

Trabaja tus historias para captar la atención de la audiencia. Intercambia con ella de forma honesta. No está mal que realices preguntas o intentes retroalimentarte de la opinión de tu público. Ten siempre presente que las historias son uno de los mejores recursos narrativos cuando son empleadas de forma inteligente. Si incluyes una historia en tu discurso, piensa en lo que te gustaría escuchar si fueras parte de esa audiencia. La empatía es la herramienta que te dirigirá hacia la creación de historias amenas y atractivas.

Habla con naturalidad y exprésate como si estuvieses compartiendo con amigos. Recuerda que los discursos de aceptación tienen una finalidad de agradecimiento. Todos aquellos que comparten este espacio contigo, de una forma u otra están mostrando respeto hacia tu trabajo y trayectoria. Dicho esto, trabaja tu discurso para despertar fuertes emociones en tu público. Esta es la mejor manera de que recuerden tu presentación con cariño.


historias discursos aceptacion

Publicaciones Recientes de oratoria hablar publico

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?