Busca la forma más simple de hacer llegar el mensaje
La simplicidad en la comunicación no se trata simplemente de reducir la cantidad de palabras o de utilizar un lenguaje básico. Se trata de eliminar cualquier barrera o complicación que pueda dificultar la comprensión.
Es un enfoque que busca conectar con el público objetivo, utilizando palabras, imágenes y elementos visuales que sean fácilmente accesibles. En esta sección, exploraremos diversas técnicas que nos permitirán encontrar la forma más simple de hacer llegar nuestro mensaje.
Economia de palabras: La economía de palabras es un principio esencial en la comunicación, especialmente en la oratoria política. En lugar de diluir el mensaje con información redundante o innecesaria, se busca capturar la esencia de la idea de forma clara.
Al simplificar la estructura de las frases y emplear un vocabulario accesible, se logra una mayor conexión con el público y se facilita la comprensión del mensaje. De esta manera, se maximiza el impacto de la oratoria política, permitiendo que el mensaje se difunda y resuene en un público más amplio.
Utilizar el principio de la economía de palabras: A continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo utilizar el principio de la economía de palabras en la comunicación:
- En lugar de decir [Apreciamos mucho su participación en nuestra encuesta de satisfacción del cliente], se puede simplificar a [Agradecemos su participación en nuestra encuesta].
- En lugar de una recomendación extensa, se puede utilizar la alternativa más directa. Por ejemplo, en vez de decir [Para obtener información detallada sobre nuestras políticas y procedimientos, le recomendamos que consulte nuestro manual de usuario], se puede simplificar a [Consulte nuestro manual de usuario para obtener información detallada sobre nuestras políticas y procedimientos].
Evitar la redundancia: Evitar la redundancia en la comunicación es una práctica fundamental. La redundancia se refiere a la repetición innecesaria de información, palabras o conceptos, lo cual puede generar confusión. Al eliminar la redundancia, se logra una comunicación más precisa.
Por ejemplo: [El informe final concluye que los resultados obtenidos son satisfactorios y positivos]. En este caso, las palabras [satisfactorios y positivos] son redundantes, ya que ambas expresan una evaluación positiva. Podemos simplificar la frase a [El informe final concluye que los resultados obtenidos son satisfactorios].
Preguntas directas: La técnica de la pregunta directa técnica consiste en formular una pregunta directa al receptor del mensaje, lo cual provoca una respuesta activa y estimula el pensamiento crítico.
Induce a la reflexión: Las preguntas directas invitan a los receptores a reflexionar sobre un tema específico. Pueden plantear un problema o una situación que requiera su análisis y evaluación. Por ejemplo: [¿Te has preguntado alguna vez cómo mejorar tus habilidades de comunicación interpersonal?].
Guía hacia una acción especifica: También se pueden utilizar para orientar al público hacia una acción deseada. Por ejemplo: [¿Estás listo para dar el primer paso hacia una vida más saludable?]. Analogias: La utilización de analogias en la oratoria y la política puede ser una buena manera de explicar conceptos abstractos de forma más comprensible. Para ilustrar esto, consideremos el siguiente ejemplo: [La oratoria política efectiva requiere habilidades de persuasión y conexión con el público]. En este caso, podemos establecer una analogia apropiada: [La oratoria política es como un baile apasionado entre el orador y el público].
Al relacionar la oratoria política con un baile, se busca generar una imagen vivida en la mente de los oyentes. De manera similar a un baile, tanto el orador como el público deben estar en armonia, siguiendo el ritmo y
forma simple mensaje