logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Utiliza tus propias experiencias para contar historias

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Utiliza tus propias experiencias para contar historias


Las historias pueden llegar a ser un recurso narrativo de gran poder a la hora de elaborar un discurso. El empleo de las mismas, de forma lógica e intentando conectar con la esencia del mensaje principal de tu ponencia, te permitirá dirigir a la audiencia hacia el desarrollo de un mensaje más ameno y fácil de comprender. Una historia puede estar inspirada por elementos ficticios o anecdóticos, ya sean ajenos o propios. Cuando la historia que contamos alude a experiencias propias, se genera una comunicación más natural, impactando en la sensibilidad del oyente.

Construir historias que reflejen parte de nuestra realidad y vivencias cotidianas, es una excelente idea a la hora de aproximarnos por vez primera al uso de este recurso dentro de la oratoria. Durante el desarrollo de la presente sesión, estaremos profundizando en este tema, de forma tal que puedas contar con más elementos a la hora de elaborar tus ponencias.

Ventajas de usar nuestras propias experiencias: Es común que algunos oradores de gran experiencia, recreen historias sustentadas en las vivencias de otras personas o que simplemente acudan a la ficción con el fin de adornar los argumentos. Esta práctica no es la más recomendada para un orador novato, ya que se puede adolecer de una falta de naturalidad o contradicciones que desvirtúen el mensaje. Cuando nos apoyamos en nuestras propias experiencias, somos capaces de volver a experimentar, con gran exactitud, las sensaciones y sentimientos reales asociados a los hechos narrados. Una historia propia, se transmitirá de una forma más convincente y no perderá su esencia, aunque sea contada en numerosas ocasiones.

Otra ventaja de hacer uso de nuestras propias experiencias, es la facilidad que tendremos para acomodar la extensión de la historia, en dependencia del tiempo de duración de la ponencia. Es mucho más sencillo simplificar o extender una historia propia, sabiendo de antemano cuáles son los puntos esenciales y contando con elementos complementarios que pueden ser introducidos en caso de precisarse.

Mayor legitimidad: Las historias basadas en nuestras experiencias, por regla general, cuentan con una mayor legitimidad de cara a la audiencia. A las personas les gusta escuchar cómo el orador ha sufrido o experimentado un suceso que, de una forma u otra, ha contribuido a su experiencia actual. Cuando narramos vivencias ajenas, se pierde la conexión entre el sentimiento real, de aquel que las ha sufrido y aquel que las cuenta. Es sencillo responder preguntas, ampliar los argumentos o profundizar más en anécdotas propias que en las ajenas. La legitimidad de las vivencias del orador es muy importante si se quiere preservar la sensación de credibilidad que mantendrá conectado al oyente con el ponente.

Los elementos ficticios: Como hemos expresado anteriormente, los elementos ficticios pueden ser de utilidad tanto para construir como para adornar una historia. Si deseas añadir elementos ficticios con el fin de hacer más atractiva la historia o remarcar el mensaje de esta, comienza tomando como base tus propias experiencias. Te será más sencillo aproximarte al empleo de esta técnica cuando tienes como base a una historia real, ya que los elementos ficticios solo fungirán como un complemento decorativo, sin llegar a desviar la línea real de los acontecimientos.

Ten en cuenta que la introducción de elementos ficticios demanda de una mayor habilidad narrativa. Esta habilidad la irás adquiriendo con el tiempo de forma progresiva, mientras que aumentas el número de ponencias elaboradas. Sabiendo esto, lo más recomendado es que al menos tengas una historia real que respalde la esencia del mensaje, incluso cuando los elementos ficticios no se encuentren bien elaborados o generen contradicciones.


experiencias historias

Publicaciones Recientes de oratoria hablar publico

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?