logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Qué debes evitar en un discurso de aceptación

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Qué debes evitar en un discurso de aceptación


Los discursos de aceptación encierran una complejidad bastante alta. El orador cuenta con un tiempo limitado para exponer una serie de ideas que giran en torno a su trabajo, sus logros y el agradecimiento que profesa hacia aquellos que lo están homenajeando.

Para muchas personas, ser el centro de atención durante un reconocimiento puede ser muy abrumador. Los nervios y la vergüenza al exponernos a tal escenario a veces juegan en nuestra contra, haciendo que nos comportemos contrario a nuestros deseos o digamos cosas que terminen siendo perjudiciales para nuestra imagen.

Con el objetivo de adentrarnos a mayor profundidad en las características y peculiaridades del discurso de aceptación, estaremos desarrollando la presente sesión, donde analizaremos algunos de los comportamientos que debes evitar a la hora de exponer un discurso de este tipo.

No demerites tus logros: Existe una estrecha línea entre ser humildes y demeritarnos. Es normal que ante un reconocimiento te sientas tentado a disminuir tu imagen por vergüenza o por miedo a que te consideren arrogante. Debes saber balancear muy bien la forma en la que te expresas, ya que demostrar humildad no conlleva a no aceptar los méritos que te están reconociendo.

Cuando alguien es homenajeado, siempre existirán personas que consideran que dicho homenaje no es justo, ya sea por envidia o porque creen que ellos reúnen mejores requisitos para obtener ese premio. No te sumes al bando de los que te están demeritando, lo que has logrado es fruto de tus capacidades y esfuerzos.

No seas egoísta: El escenario donde se suelen desarrollar los reconocimientos públicos, por lo general tienen de trasfondo el trabajo logistico de muchas personas. Este tipo de eventos se programan con antelación y en dependencia de la magnitud del mismo pueden llegar a estar involucradas marcas, empresas o inversores.

Si bien un reconocimiento de este tipo, es un escenario favorable para desarrollar conexiones importantes, debes demostrar que no deseas adueñarte de todo el esfuerzo ajeno volcando la atención en tu propia imagen. Evalúa cuál es la situación, cómo se está desarrollando el evento y brinda espacio para aquellos que creas que se lo merecen.

Si estás exponiendo en un teatro, por citar un ejemplo, quizás puedas invitar a alguien que de una forma u otra ha participado en tus logros, para que diga unas palabras o reciba parte del homenaje. Este tipo de conductas juegan a favor de tu imagen, demuestran que agradeces el espacio que se te ha dado pero que no necesitas absorber toda la atención para sentirte bien contigo mismo.

Respeta el cronograma: Esta recomendación dependerá del tipo evento que se realice para otorgar el reconocimiento. Por regla general, las presentaciones relacionadas con un homenaje, suelen tener un estricto cronograma donde se estipulan los tiempos y modos para cada una de las etapas del mismo.

No debes creer que porque te están premiando, significa que puedes hacer lo que desees. Demuestra respeto por el trabajo ajeno, amoldando tu discurso a los tiempos y formas que te sean exigidos. Si te piden que evites tocar algún tema durante tu presentación, acógete a las reglas o no aceptes asistir.

Ten presente que no solo tu imagen está en juego cuando asistes a recoger un premio, también se encuentra la de los organizadores y personas que comparten el escenario contigo. Sé agradecido con aquellos que te han brindado el espacio para hacer notar tus esfuerzos, aunque tú seas el homenajeado no eres quien dirige el evento. Dicho esto, ocupa tu lugar con humildad y acata las reglas, de forma tal que transmitas ser una persona confiable.


evitar discurso aceptacion

Publicaciones Recientes de oratoria hablar publico

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?