logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Cómo evitar que el discurso sea aburrido

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Cómo evitar que el discurso sea aburrido


No hay nada más desalentador que un discurso monótono y sin vida. Un orador que simplemente lee diapositiva tras diapositiva, sin lograr conectar con su audiencia. A veces intenta ser cómico o establecer contacto visual, pero sus esfuerzos no tienen éxito y rápidamente vuelve a sumergirse en su lectura.

Inspirar y hacer que tu discurso sea interesante es más fácil de lo que crees. Como futuro orador, ¿estás listo para tomar la iniciativa? ¿Deseas realmente cautivar a tu audiencia? Si respondes afirmativamente a ambas preguntas, entonces estás en el camino correcto.

Parte lógica o emocional: Inspirar es una herramienta poderosa para evitar el aburrimiento. Las emociones nos permiten establecer una relación más cercana y hacer que nuestro mensaje sea más atractivo.

Sin embargo, es importante equilibrar el enfoque emocional con una preparación adecuada del contenido. Un mensaje lógico y bien fundamentado, que presente hechos y datos concretos, puede persuadir o convencer. Si nos enfocamos solo en las emociones o en la información teórica, nuestro mensaje puede resultar poco confiable o distante. Encontrar un equilibrio entre estos dos aspectos es clave para transmitir nuestro mensaje.

Compromiso: Comprometerse con el tema del discurso es esencial para evitar que sea monótono y superficial. Para lograrlo, es útil conocer cómo se relaciona el tema con tus intereses personales.

Incluso si un tema no te resulta interesante al principio, profundizar en cómo afecta tu vida puede cambiar tu perspectiva. Por ejemplo, el cambio climático puede tener un impacto en la calidad del aire que respiras y las decisiones políticas pueden afectar tus finanzas. Al comprender cómo el tema se relaciona contigo y cómo puede influir en tu vida, puedes sentir una conexión más profunda y tener más interés en hablar sobre él.

Metáforas: Un orador hábil sabe cómo utilizar la retórica y el poder de la metáfora para mejorar su discurso. La metáfora agrega una dimensión atractiva al lenguaje hablado, como cuando decimos “el corazón del discurso”, usando el corazón en un sentido figurado.

No se trata de hablar solo con metáforas, sino de incorporarlas en un lenguaje inclusivo. Las metáforas evocan emociones únicas y, junto con los detalles adicionales, hacen que la historia o anécdota que estás contando sea más creible.

Algunos ejemplos de metáforas que se pueden utilizar en un discurso y pueden ayudar a transmitir ideas y conceptos de manera más vivida y memorable para el público son:

  • “La vida es un regalo” para hablar sobre cómo nuestra actitud positiva puede ayudarnos a apreciar y disfrutar de lo que tenemos.
  • “El tiempo es oro” para enfatizar la importancia de valorar y aprovechar cada momento.
  • “Las palabras son poderosas” para hablar sobre cómo lo que decimos puede tener un impacto significativo en la vida de otras personas.

Información necesaria: Antes mencionamos la importancia del contenido. Ahora, es importante aclarar que estos deben contribuir a desarrollar el tema y no desviarnos hacia aspectos irrelevantes. Evita profundizar en información innecesaria. Por ejemplo, si tu objetivo es hablar sobre las consecuencias del cambio climático, no es necesario profundizar en las investigaciones científicas tenidas en los años 90 sobre el clima.

Una forma de determinar si una información es importante o no es preguntándote si puedes prescindir de ella sin afectar el mensaje principal del texto.

Recuerda: Al contar una historia, es importante enfocarse en el futuro y en lo que podría suceder si se toman medidas. Esto ayuda a la audiencia a visualizar los beneficios de tomar acción y superar sus miedos.

Aunque ya es de conocimiento general, las pausas y reflexiones son herramientas poderosas para lograr la fluidez y evitar el aburrimiento en el discurso. Además, los gestos juegan un papel importante en la comunicación, pues bien utilizados ayudan a transmitir actitudes y sentimientos.

Recuerda:

  • Utiliza un lenguaje sencillo que conecte o hile con ideas anteriores.
  • Si tu público objetivo es universitario, puedes incluir términos técnicos, pero aun así mantén la sencillez y un lenguaje adaptado a diferentes niveles culturales.
  • Incluye elementos de humor para ofrecer entretenimiento y mantener el dinamismo.
  • Mantén tu motivación para que tus palabras sean dinámicas y enérgicas.


evitar discurso aburrido

Publicaciones Recientes de oratoria hablar publico

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?