logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Cómo evitar que la audiencia se distraiga

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Cómo evitar que la audiencia se distraiga


Tiene todo el sentido del mundo prepararnos exhaustivamente en un tema, pero es crucial ser selectivos al incluir ese contenido en nuestra presentación. La técnica del [menos es más] nos recalca la importancia de centrarnos, enfocarnos y priorizar ciertas palabras sobre otras.

Como presentadores, nuestro objetivo es guiar a la audiencia de manera creativa hacia la asimilación del nuevo conocimiento, evitando a toda costa la sobrecarga mental que pueda generar. Nuestro deber es ofrecer una experiencia cautivadora que facilite la comprensión adecuada del contenido. Para lograrlo, es importante tener en cuenta algunos consejos que se presentarán a continuación.

Memoria de trabajo: Un estudio de la Universidad de Stanford en 1999 arrojó resultados significativos. Demostró que las presentaciones que combinan texto escrito y contenido auditivo, como la voz del presentador, pueden generar una mayor carga mental.

Esta demanda cognitiva adicional se debe a nuestra limitada capacidad para procesar información escrita y auditiva al mismo tiempo. La memoria de trabajo es la encargada de mantener y manipular información en nuestra mente a corto plazo. Sin embargo, se ve desafiada al intentar procesar y retener simultáneamente varios estímulos que requieren atención.

Sobrecarga cognitiva: La sobrecarga cognitiva ocurre cuando la cantidad de información que se presenta excede la capacidad de tu memoria de trabajo. Si las diapositivas están llenas de texto, y el presentador está hablando rápidamente, tu memoria de trabajo puede saturarse. Esto dificulta la retención de la información.

Cuando experimentamos sobrecarga cognitiva, nuestras habilidades cognitivas se ven comprometidas. La capacidad para concentrarnos, y realizar un pensamiento crítico disminuye. También puede afectar negativamente nuestra habilidad para tomar decisiones, resolver problemas y comprender conceptos complejos.

El espacio en blanco: El espacio en blanco en las diapositivas puede ser tan poderoso como las imágenes y el texto. Utiliza el espacio en blanco estratégicamente para darle un aspecto limpio y ordenado a tus diapositivas.

Si lo que se pretende es resaltar los beneficios del ejercicio físico, en el centro de la diapositiva colocas una imagen grande de una persona corriendo al aire libre.

Al tener un espacio en blanco alrededor de la imagen central, se facilita la legibilidad de cualquier texto que puedas añadir, como un titulo o una breve frase descriptiva. El contraste entre el espacio en blanco y el texto permite que este último sea fácilmente comprendido sin esfuerzo adicional.

La técnica del [menos es más]: Imaginemos que estás realizando una presentación sobre los beneficios de una dieta equilibrada y saludable. En lugar de llenar las diapositivas con largos párrafos de texto, puedes emplear:

  • La técnica del [menos es más]: Utiliza una imagen llamativa, como una ensalada colorida, junto con una frase corta y poderosa que resuma el mensaje principal, como [Alimenta tu cuerpo, nutre tu vida].
  • Resumida: Crea una representación visual que destaque los diferentes grupos de alimentos y sus beneficios para la salud. Utiliza palabras clave como [proteínas], [vitaminas] y [fibra] para facilitar la comprensión rápida de la audiencia.

La técnica del [enfoque único]: Una técnica adicional que puedes utilizar es la del [enfoque único]. Esta técnica consiste en centrar cada diapositiva en un solo concepto.

Imagina que estás haciendo una presentación sobre los beneficios de una dieta equilibrada. En lugar de abordar todos los aspectos de la alimentación saludable en una sola diapositiva, puedes dividirlos en diapositivas separadas, cada una enfocada en un beneficio específico.

En una diapositiva, puedes resaltar los beneficios que promueven una buena salud cardiovascular. Para ello, incluye una imagen representativa de un corazón saludable y resalta las palabras relacionadas, como [reduce el riesgo de enfermedades cardiacas], [mejora la circulación sanguinea].

En otra diapositiva, puedes centrarte en los beneficios para la salud ósea. Muestra una imagen de un vaso de leche junto con palabras clave como [fortalece los huesos], [


evitar audiencia distraiga

Publicaciones Recientes de oratoria hablar publico

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?