Estrategias para practicar los discursos
Compartir un mensaje ante un público es algo que a muchos les gustaría hacer, pero el temor puede alejarlos de su sueño. Sin embargo, la historia de los grandes artistas escénicos y comunicadores muestra que su éxito es el resultado de largas horas de preparación y estudio, perfeccionando su trabajo sin rendirse nunca, y aun así, han experimentado momentos en los que los errores eran inevitables.
Pero estos valientes aprendieron a crecer y seguir adelante. Al final, todo comunicador que se prepara y aprende, recibe el ansiado reconocimiento del público, pues el triunfo pertenece a los valientes.
Cómo se prepara a un comunicador: El trabajo de un comunicador comienza de manera individual, ya que implica un proceso interno de preparación para presentar un discurso de manera efectiva, fluida y coherente con las emociones e ideas que se deben transmitir al público.
Para comprender este proceso con la profundidad necesaria, es útil citar una definición de la Real Academia Española de la Lengua: [Un discurso es un razonamiento o exposición extensa sobre un tema, que se lee o se pronuncia en público]. La definición anterior resalta la necesidad que tiene un comunicador de prepararse adecuadamente para conocer bien el contenido de su trabajo y así garantizar la calidad. Dependiendo del tipo de discurso, ya sea que se lea o se pronuncie de forma conversacional, es esencial que la persona esté familiarizada con las palabras que utilizará.
En ocasiones, es necesario emplear términos poco comunes, por lo que deberá valorar si es posible sustituirlos por palabras más conocidas. Asimismo, si se requiere mencionar nombres o palabras que no son propias del idioma, es importante asesorarse adecuadamente para evitar errores y mostrar profesionalismo y respeto.
En el caso de que la exposición oral sea una conferencia o charla sobre un tema que el comunicador domina, dependerá de su criterio la preparación del discurso. Será esencial que utilice un lenguaje claro y comprensible para todos, y que mantenga un ritmo adecuado para facilitar la comprensión y hacer que el discurso resulte agradable.
Para esta etapa, los expertos recomiendan que el comunicador tome notas detalladas y las estudie cuidadosamente, mientras se graba a si mismo. Esto es una herramienta valiosa para identificar qué gestos y frases apoyan mejor el texto, y también para eliminar cualquier cosa que pueda afectar negativamente el resultado final. Las notas también pueden ser utilizadas como un recurso de apoyo para el comunicador durante su presentación en vivo ante la audiencia.
La etapa intermedia: Esta etapa, previa a la presentación ante el público es de gran importancia, muy breve pero intensa, pues crea la preparación emocional necesaria para que el trabajo tenga el resultado esperado. Estos consejos pueden ser útiles:
- El comunicador debe descansar lo suficiente para evitar que la tensión previa al evento afecte su desempeño. Aunque no siempre es posible dormir todas las horas recomendadas, el profesional de la palabra debe ser cuidadoso al brindar a sus cuerdas vocales el descanso necesario para su óptimo funcionamiento.
- No consumir bebidas azucaradas momentos antes de comenzar a trabajar.
- Abstenerse de mascar chicle poco antes de la presentación, en caso de que sea un hábito.
- Evitar tomar agua muy fría antes o durante la exposición oral, ya que puede dañar las cuerdas vocales.
- Hacer ligeras flexiones y estiramientos ayuda a relajar el cuerpo y evitar el exceso de ansiedad.
La práctica hace al maestro: El refrán [la práctica hace al maestro] resulta muy valioso para aquellos que deseen dedicarse al arte de hablar en público. La principal meta de un buen comunicador debe ser lograr que su mensaje sea comprendido claramente y genere emociones en su audiencia. La preparación constante es fundamental para aumentar la confianza y seguridad del comunicador, lo que le permitirá avanzar a niveles superiores en su trabajo, y acceder a una amplia gama de opciones laborales. La práctica continua también permite al profesional de la palabra mejorar sus habilidades y mantenerse actualizado en su campo.
Estos profesionales de la comunicación van ganando, al paso del tiempo, mayor experiencia y madurez, y junto a su nivel de preparación, consiguen crear un estilo que los distingue de sus colegas de profesión. Esto puede ubicarlos en muchas ocasiones como un referente, en especial por el público al que tanto tiempo dedican, compartiendo vivencias de todo tipo y experimentando un disfrute que comparten con agrado.
estrategias practicar discursos