Cómo escribir nuestro discurso
Comenzar a escribir un discurso puede ser difícil si no sabemos qué transmitir, a qué público va dirigido o qué técnicas debe dominar un gran orador para ser percibido como tal.
Un buen comunicador dirige su atención hacia las necesidades e intereses de su audiencia y sabe manejar las emociones de forma adecuada para transmitir su mensaje de manera productiva.
Pero ¿cómo debemos comenzar a escribir nuestro discurso? ¿Qué elementos debemos tener en cuenta para planificar los tiempos y momentos de la exposición? Acompáñanos para descubrir los elementos principales que debe poseer un discurso bien escrito.
Momentos del discurso: Puede sonar lógico pero toda obra o producción literaria que se precie, ya sea un ensayo o discurso, presenta una estructura común que facilita su comprensión. Esta estructura consta de varios momentos que son:
- Introducción: Este es el momento en el que se presenta el tema y se ofrece un contexto inicial para el público. Se brinda una visión general de los subtemas que se abordarán.
- Para captar la atención y resaltar la importancia y relevancia del discurso sobre el cuidado del medio ambiente, se incluye una frase de motivación: “Las acciones que tomemos hoy para proteger nuestro medio ambiente tendrán un impacto directo en la seguridad y sostenibilidad de nuestro futuro”.
- Desarrollo: En este apartado, es crucial fundamentar y explicar el tema en profundidad. Se pueden dividir en varios niveles o subtemas relacionados con el asunto principal. Por ejemplo, si nuestro objetivo es concienciar sobre el cambio climático, podríamos proceder a delinear el impacto de nuestras acciones en su cuidado y preservación.
- Conclusiones: siguiendo con el mismo ejemplo, se finaliza la idea destacando la importancia del cuidado del medio ambiente para nuestra vida. Se busca involucrar al público en la misión de proteger el medio ambiente a través de técnicas o frases profundas.
- El objetivo es que al final del discurso, los oyentes comprendan la importancia de cuidar el medio ambiente y se sientan motivados a aplicar estos principios en su vida diaria.
Organizar las ideas: Tenemos la idea principal cuidado del medio ambiente. Lo que resta es ampliar y argumentar esa idea en una finalidad clara: ganar en claridad, legibilidad y coherencia. Para ayudarnos a realizar este proceso podemos tener en cuenta:
- Presentación del tema.
- Definición.
- Caracteristicas.
- Evolución histórica del tema.
- Importancia.
- Resumen.
Preguntas clave: En nuestro primer borrador, teniendo bien clara la idea principal: medio ambiente, podemos comenzar con una frase que conmueva o haga cuestionar: “¿Por qué cuidar el medio ambiente?”.
Así cada lector se remontará a sus experiencias y entenderá que su punto de opinión cuenta.
En el ámbito periodistico, es crucial establecer en los primeros minutos, las preguntas clave que determinarán si el público permanecerá contigo o si, por el contrario, optará por dejarte hablando solo. Estas preguntas son: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Para qué? Al responder a estas preguntas, encontrarás una dirección clara para tu exposición.
Problema y solución: Si nuestra intención es informar o convencer, debemos establecer una dinámica entre problema y solución. Esto implica ofrecer datos que sirvan de garantía para tomar consciencia del problema, como por ejemplo la relación descubierta entre el cambio climático y la exacerbación de fenómenos naturales.
Luego, podemos explicar qué papel o responsabilidad tenemos como individuos. ¿Cómo podemos contribuir a solucionar este agravante que cada día nos reporta peores malestares a nuestra salud en general?
Investigación: Es fácil reconocer a una persona que domina el tema que está expresando. Las palabras que utiliza y sus respuestas contundentes lo hacen apto para ganarse la credibilidad de sus oyentes.
Para lograr esto, es importante investigar todo lo relacionado con el tema, incluyendo puntos de vista, libros, artículos científicos, etc. Esto te proporcionará un bagaje científico que te permitirá hablar con confianza y evitar el miedo, nerviosismo o ansiedad.
Recuerda que los primeros minutos son claves para atraer el interés del lector. Al finalizar el discurso, relaciona la introducción y las conclusiones, vinculando las características e importancia del tema.
Para mantener el interés de tu audiencia, presenta información de manera concisa y apóyate en datos estadisticos y gráficas resumidas que ilustren la problemática actual. Si te preocupa tener un “momento en blanco”, escribe una guía con puntos principales y palabras clave para enfocarte.
Por ejemplo, si el tema es la importancia de cuidar el medio ambiente, podrías resumir y guiar tu discurso con los siguientes puntos:
- El cuidado del medio ambiente.
- La importancia que tiene en nuestra vida.
- El impacto en nuestros hijos y generaciones futuras.
escribir discurso