logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El escenario y la audiencia

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

El escenario y la audiencia


El escenario es el espacio físico con el que interactuamos a la hora de exponer nuestro discurso. Este juega un papel fundamental en la forma en la que el mensaje es recibido. No es lo mismo ensayar la ponencia en casa, que presentarla en un auditorio, es por ello que es de vital importancia que aprendamos a movernos en el escenario de forma eficiente.

Un discurso puede ser presentado en una infinidad de lugares diferentes, por ejemplo: un teatro, el aula de una escuela, un lugar público, entre otros. En dependencia de las características del lugar donde nos presentemos, serán las estrategias y recursos a utilizar para asegurar que podamos mantener una comunicación efectiva con todos los presentes.

Durante el desarrollo de la siguiente sesión, estaremos abordando algunos de los elementos básicos que giran en torno a este tema. Esto te resultará de utilidad para perfeccionar la forma en la que interactúas con el escenario y transmites tu discurso a la audiencia.

El movimiento en el escenario: La forma en la que nos movemos en el escenario, afecta significativamente el grado de atención que mantiene la audiencia en el discurso. Cuando nuestros movimientos son escasos o prácticamente nulos, la ponencia se torna más monótona y aburrida. En cambio, al realizar muchos movimientos de forma rápida y repetida, el público puede desconcentrarse al tener que seguirte constantemente con la mirada. Además, movernos de esta manera, transmite la sensación de que estamos nerviosos o con un alto grado de ansiedad.

Lo ideal es que sepas controlar tu lenguaje corporal, trasladándote por el escenario de forma segura y a un ritmo medio. Los movimientos son necesarios porque aportan dinamismo a la presentación, pero excedernos en los mismos puede provocar efectos no deseados.

La intensidad de la voz: La intensidad de la voz guarda mucha relación con el escenario donde nos encontramos. Mientras más grande sea este, más nos veremos forzados a hablar alto o a usar amplificadores y micrófonos para ser escuchados con mayor facilidad. Asegúrate de que tu voz mantiene un volumen en el que pueda ser entendida por todos los presentes. Los errores con el audio durante una presentación, derivan en afectaciones significativas para la calidad de la misma.

Antes de exponer un discurso, tómate el tiempo para conocer el lugar e interactuar con este. Durante estas visitas de reconocimiento, deberás considerar que una vez que el escenario esté lleno, la absorción del sonido aumentará y por ende necesitarás un mayor volumen.

La visión de la audiencia: Hay discursos que son planificados con mucho tiempo de antelación y hay otros que surgen de formas más improvisadas. Independientemente de cuál sea tu caso, presta atención a la visión de la audiencia. En este punto, deberás utilizar tu astucia para generar un ambiente que pueda ser disfrutado por todos los presentes. Si las personas en el fondo no te pueden observar adecuadamente, se pueden incorporar pantallas para facilitar este proceso. En caso de que la logistica del evento no permita estas adaptaciones, prueba con moverte a otras zonas donde seas más visible.

Es preferible limitar la cantidad de espectadores, que exponer tu discurso en un lugar donde parte de tu público ni siquiera te puede ver. Una gran cantidad de la información que es recibida por nuestro cerebro, es a través de la visión. Dicho esto, aquellos que no te puedan ver, estarán en desventaja a la hora de recibir el mensaje que pretendes comunicar.

La logistica es un elemento clave en la elaboración de discursos atractivos. Aunque no sea parte de tu trabajo, involúcrate en estos procesos para garantizar que el día de tu presentación, todo esté como deseas.


escenario audiencia

Publicaciones Recientes de oratoria hablar publico

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?