Ensaya tu ponencia
Contar con personas cercanas con las que podamos compartir, desde una taza de café, hasta información y apoyo, hace la diferencia entre ser exitoso o no. Quienes lo han logrado, recomiendan tener un círculo de confianza en el hogar y en el trabajo, formado por personas con quienes nos sentimos tan cómodos y confiados que, cuando nos llega de ellos una palmada de aprobación o un gesto de desacuerdo, nos hace reaccionar.
En el trabajo del comunicador, poder contar con la opinión real de personas cercanas, le permite rediseñar sus estrategias para encontrar el mejor resultado y alcanzar el éxito profesional.
Un ejercicio efectivo: Para ser un buen comunicador, es fundamental dominar la habilidad de transmitir un mensaje de forma clara y precisa, sin desperdiciar tiempo en explicaciones innecesarias. Una excelente manera de mejorar la claridad del mensaje es a través de un círculo de apoyo, donde los miembros comparten intereses comunes y una visión de vida similar, basada en la confianza y la sinceridad mutua.
Al mostrarles el trabajo, el comunicador puede recibir retroalimentación valiosa y ajustar su mensaje para que sea más efectivo y comprensible para su audiencia. Es recomendable no darles a conocer el objetivo final. Si es posible, también es beneficioso enviar el material a amigos que pertenecen a un entorno físico y cultural diferente, ya que su perspectiva puede brindar información valiosa.
Una vez que se les ha mostrado el trabajo, se debe contactar a los miembros para conversar y obtener su opinión, que puede clasificarse en dos tipos. Si las personas elogian la fluidez y corrección de la presentación, pero no recuerdan nada acerca del contenido o las imágenes, esto indica que el mensaje no se transmitió de manera efectiva, lo que sugiere que se debe descartar ese trabajo y reelaborarlo.
Por otro lado, si las personas discuten la información y señalan los puntos más relevantes que coinciden con el objetivo del comunicador, significa que el mensaje cumple su propósito y debe mantenerse así, ya que la evidencia muestra que funciona.
Cuando llega el momento de presentarse ante el público, el comunicador puede confiar en que el resultado es el fruto del trabajo bien hecho, en lugar de depender únicamente de la suerte. La lección fundamental de este método es que cuando se presenta información de manera efectiva, las personas la recuerdan, y lo que no pueden recordar debe ser eliminado.
Acompañamiento de calidad: El trabajo de un comunicador competente requiere un círculo de confianza sólido y afectivo. Este equipo tiene múltiples funciones, desde cuidar meticulosamente los detalles de una presentación, incluyendo los aspectos técnicos como la correcta conexión de los micrófonos y la organización del soporte audiovisual, hasta brindar un último vistazo al presentador antes de compartir el mensaje con la audiencia.
El equipo de apoyo garantiza que la presentación tenga la calidad requerida, permitiendo que el comunicador se concentre en su tarea sin preocupaciones. Si es necesario, se puede contratar a una persona adicional para brindar apoyo y garantizar resultados positivos y contar con alguien de la familia también es de gran valor desde el punto de vista práctico y emocional.
Beneficios de un círculo de confianza: Contar con un círculo de confianza es esencial para el éxito de un comunicador, ya que, al tener cerca personas dispuestas a colaborar, se eliminan los riesgos que podrían afectar negativamente el resultado final del trabajo. Además, el círculo de confianza proporciona apoyo emocional y contribuye al desarrollo de habilidades sin críticas ni presiones, ofreciendo ideas y colaborando con sinceridad y entrega total.
ensaya ponencia