Elementos a tener en cuenta en el discurso ceremonial
Dentro del campo de la oratoria, los discursos son una de las fuentes comunicativas más ricas a las que podemos acceder para transmitir una serie de ideas y mensajes potentes a la audiencia. Los discursos ceremoniales, atendiendo a sus características particulares, son empleados dentro de una extensa gama de eventos, celebraciones, actos y festividades de diversas temáticas.
Elaborar un discurso ceremonial con eficacia, requerirá de que aprendamos a identificar una serie de reglas básicas a seguir durante este tipo de presentaciones. Para ello, la disciplina y el ensayo continuado son las mejores herramientas a la hora de perfeccionar nuestras habilidades.
Durante el desarrollo de la presente sesión, estaremos brindándote algunos de los elementos básicos que deberás tener en cuenta para elaborar un discurso ceremonial. Estos te serán de utilidad para profundizar en tus conocimientos acerca de este importante acto comunicativo.
Identifica a tu audiencia: El primer paso para elaborar con eficacia un discurso ceremonial que transmita un mensaje potente, es saber identificar adecuadamente a la audiencia. El público que acude a una ceremonia no tiene por qué presentar rasgos homogéneos.
Cuando pensamos en la celebración de una fecha histórica, como puede ser el día de la independencia de un país, podemos pensar que todos los presentes comparten el mismo sentimiento hacia esta festividad. Lo cierto, es que incluso en eventos con temáticas tan concretas, tendremos opiniones y gustos encontrados, por lo que es necesario medir muy bien las palabras para ser lo más inclusivos posible.
Trabaja de la mano con los organizadores del evento, recopila información acerca de quiénes serán los presentes y cuáles son sus líneas de pensamientos. Evita tratar temas sensibles o que puedan ser malinterpretados por parte de tu público. Debes ser capaz de mantener la cohesión entre tu audiencia, transmitiendo un mensaje de utilidad y satisfacción para todos los presentes.
Ensaya bien los tiempos de exposición: Siempre es válido remarcar, que una ceremonia es un acto bien estructurado y que por lo general, presenta fases y periodos metódicamente diseñados. Nuestra profesionalidad se mide también por la capacidad que tenemos para cumplir con la elaboración de un mensaje que se pueda adecuar a la estructura de la ceremonia. No es lo mismo practicar y medir los tiempos de la ponencia en casa, donde estamos en una zona controlada, que en un ambiente tan complejo como lo es una ceremonia.
Lo ideal es que te centres en que la esencia del discurso pueda ser transmitida en un tiempo menor al que dispones. Posteriormente añadirás algunas frases e ideas complementarias que te resultarán de utilidad para adecuar la presentación según se vaya desarrollando la ceremonia. Con el empleo de este método será más sencillo adecuarte a los tiempos de exposición previamente establecidos y en caso de que sucediera algún evento fortuito, tendrás garantizado que los puntos fuertes de tu discurso hayan sido recibidos.
Mantén un estado emocional acorde al evento: La elección de nuestras palabras y el estado emocional que transmitimos durante la presentación, deben ser coherentes con la esencia del evento donde nos presentamos. No es lo mismo proclamar un discurso nupcial que uno fúnebre: nuestro lenguaje corporal y verbal tienen que estar a tono con la temática de la ceremonia. Intenta mimetizarte con el ambiente y percibir el estado emocional de los asistentes. Debes usar tus habilidades empáticas como un termómetro natural para captar los sentimientos y deseos de tu audiencia.
Intenta ser natural en tus expresiones. Independientemente de que hayas ensayado el discurso previamente, el escenario donde te desarrollarás debe fijar la pauta a seguir para adecuar tu tono de voz, grado de efusividad y expresiones corporales.
elementos discurso ceremonial