logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Recomendaciones para elaborar un discurso nupcial

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Recomendaciones para elaborar un discurso nupcial


Los discursos son uno de los actos comunicativos más practicados por los oradores profesionales. Este tipo de ponencia demanda de la elaboración de un mensaje bien estructurado, conciso y comprensible para la audiencia hacia la que va dirigido. Los discursos nupciales se desarrollan en el marco de la celebración de una boda. Es importante que el mismo sea ensayado y revisado minuciosamente para no cometer errores que atenten contra el adecuado desarrollo de la festividad.

Dicho lo anterior, el orador de este estilo de discursos tiene una responsabilidad muy grande, ya que su trabajo es una pieza clave en la celebración de la boda. Esto debe motivarnos a ser lo más perfeccionistas posibles para brindar una experiencia grata y digna de nuestra profesionalidad.

Durante el desarrollo de la presente sesión, estaremos abordando algunas de las recomendaciones básicas que deberás tener en cuenta a la hora de elaborar un discurso nupcial. Estas te resultarán de utilidad para profundizar en tus conocimientos acerca de este importante acto comunicativo.

Elabora un mensaje conciso. No divagues: El mensaje que buscamos transmitir con la ponencia de nuestro discurso nupcial, debe ser lo más conciso posible. Nuestras ideas tienen que estar centradas en ser el hilo conductor del proceso, resaltando la importancia del momento y ubicando a los novios como el epicentro de atención de la audiencia.

A la hora de elaborar nuestro discurso, evitaremos temas ajenos a la ceremonia. No se debe divagar para no romper con el ambiente de la ceremonia, por lo que es muy importante que cuidemos la coherencia en cada frase que pronunciemos.

Sin lugar a dudas este es uno de los puntos más importantes de todo discurso nupcial. Contrario a otro tipo de actos comunicativos, en este existe muy poca libertad para la improvisación o para ahondar en temas personales o ajenos al evento.

Ensaya el lenguaje solemne y formal: Aunque cada vez más, las parejas deciden celebrar bodas menos formales, apegándose a un estilo de celebración más sencillo o coloquial, la solemnidad sigue siendo la regla por excelencia para este tipo de actos. A menos que las características del evento indiquen lo contrario, centra tus ensayos en practicar el lenguaje formal, con un tono de voz adecuado y un vocabulario acorde a la ceremonia.

Esto no quiere decir que tu discurso deba poseer un lenguaje rebuscado: siempre debemos ser claros y entendibles para nuestra audiencia. La idea es que tanto el tono de la voz como la oratoria en si, tengan una coherencia estructural que permita transmitir cierto grado de sobriedad.

Evita los monólogos extensos. Interactúa con la audiencia: Los monólogos extensos durante la presentación de un discurso nupcial pueden llegar a ser muy aburridos o monótonos. Procura incluir breves momentos de interacción con la audiencia. Elabora preguntas para los familiares y amigos allegados y retroaliméntate de la energía del público para mantener un buen estado emocional durante la celebración.

Identifica quiénes de los presentes guardan una relación más estrecha con los novios. Es probable que de tu intercambio con ellos surjan anécdotas graciosas y amenas.

Ten presente que tu labor como maestro de ceremonia, no es solo declamar una serie de palabras, sino que se busca que la conducción oral dirija a los presentes durante el transcurso de la celebración. El orador es capaz de acelerar o ralentizar cada una de las fases de la ceremonia. Mantén un ritmo adecuado para que todo transcurra según lo planeado por los organizadores del evento. Mediante el intercambio inteligente con la audiencia, podrás extender o disminuir los tiempos de la presentación, para adecuarlos a los establecidos.


elaborar discurso nupcial

Publicaciones Recientes de oratoria hablar publico

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?