El discurso en las ceremonias fúnebres
Preparar un discurso para un funeral es una tarea que requiere de un alto grado de especialización en el tema. Por regla general, los oradores que incursionan en esta temática, suelen estudiar minuciosamente cada detalle antes de presentarse a la ceremonia.
Los discursos fúnebres poseen una carga emotiva de gran importancia. Su mensaje es empático, reparador y transmite el sentimiento de pesar y condolencias que comparten los amigos, conocidos y familiares. Dicho esto, antes de presentarnos para una tarea de este estilo, es importante que conozcamos algunos de los elementos básicos que se debes dominar para ello.
Durante el desarrollo de la presente sesión, estaremos profundizando en este tema. De esta forma podrás acercarte y ahondar en tus conocimientos respecto a este importante y complejo acto comunicativo.
Recopilar información: La complejidad más alta de exponer un discurso fúnebre, es ser el centro de atención en un escenario donde estarás en desventaja en cuanto a la información que posees. Todos los presentes en la sala conocen de una forma u otra al fallecido, mientras tú estarás rememorando anécdotas y experiencias que en realidad no has vivido. Describir los gustos, aficiones y rasgos de la persona que despedimos, demandará en gran medida de dotes investigativos.
Realizar una investigación en estas circunstancias es un acto de destreza, inteligencia y rapidez. Todo el que pueda contarnos algo al respecto, estará afectado emocionalmente o indispuesto a raíz de lo sucedido. Debemos ser capaces de identificar el eslabón más fuerte de la cadena, es decir, aquella persona allegada que logra mantener la compostura con mayor facilidad. Esta entrevista se realizará con respeto y empatía. Cualquier indiferencia de nuestra parte puede provocar que la información que recibamos no sea la más adecuada.
Una de las recomendaciones básicas para encontrar a alguien que nos facilite información es acudir a la misma persona que ha solicitado nuestros servicios. Aquel que ha acudido a nosotros, muestra un especial interés en que este discurso se desarrolle de la mejor manera posible. Esto ayudará a que podamos acceder a una mayor cantidad de información.
Retroaliméntate de los seres queridos: Compartir con los seres queridos del fallecido es de gran importancia a la hora de generar conexiones emocionales efectivas. De forma respetuosa y empática, acércate e interésate por conocer cómo se sienten aquellas personas.
Brinda consuelo y transmite tus condolencias antes de comenzar tu discurso. De esta manera no serás percibido como un ente extraño en la sala, disminuirás la sensación de incomodidad y te sentirás más seguro cuando comiences a exponer tus ideas.
Interésate por conocer si desean algo en particular. Muchas ceremonias fúnebres suelen acompañarse de videos o fotografias para rememorar anécdotas con los seres queridos. Si tienes alguna idea especial, compártela y observa cuál es la reacción de los familiares. Ten presente que tu misión aquí es preparar un acto que satisfaga los deseos de tu audiencia y amenice un momento de gran sufrimiento y dolor.
Todos tus esfuerzos deben dirigirse a saber interpretar qué es lo que demandan tus clientes, cómo puedes ser un apoyo para ellos y qué elementos pueden ser más útiles durante tu discurso.
Como en toda presentación, debe existir un cronograma donde se definan los tiempos de duración del discurso y las fases o etapas de la presentación. No seas rígido con este tema, si ha culminado tu discurso, pero el ambiente se encuentra inmerso en tu acto de presentación, debes estar preparado para improvisar o saber dejarte llevar por el estado emocional que prima en la sala. Este es uno de los actos comunicativos que más demanda empatía y humanidad de nuestra parte.
discurso ceremonias funebres